El dinero nunca duerme: Expo Paraguay Brasil podría mover al menos US$ 98 millones (¡en dos días!)

Los empresarios están ávidos de conocer propuestas interesantes para seguir invirtiendo o expandiendo sus empresas. Entonces, como una plataforma que busca reunir a empresarios brasileños con sus pares locales, se realizará la 11° edición de la Expo Paraguay Brasil, en el hotel Sheraton Asunción.

“La idea central es mostrar las oportunidades de negocio que existen en Paraguay, para que un aliado estratégico como Brasil, ubicado entre las potencias económicas más importantes, se interese en el mercado interno y apueste a su desembarco en nuestro país”, expresó Rubén Jacks, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil .

El titular manifestó que habitualmente asisten a la cita unos 300 ejecutivos brasileños, y que en esta ocasión esperan que se mantenga la cantidad de visitantes, a pesar de la compleja coyuntura actual.

El evento se desarrollará el miércoles 13 y jueves 14 de noviembre en Asunción, y contará con diversos espacios. Durante las dos jornadas se realizarán conferencias magistrales sobre diversos temas económicos, industriales y regionales. También se desarrollará una rueda de negocios, para que empresarios de todos los rubros tengan la oportunidad de mostrar sus productos y servicios.

“En la rueda de negocios estarán ejecutivos brasileños que se reunirán con sus pares locales. El objetivo es establecer alianzas estratégicas para introducir nuevos productos al mercado, instalar nuevas plantas industriales o incluso conseguir aliados que ayuden a colocar productos paraguayos en Brasil”, afirmó.

Números prometedores

Durante la ruedas de negocios de 2018 se realizaron 909 reuniones entre empresarios paraguayos y brasileños, con un 73% de probabilidades reales de concreción de negocios por US$ 98 millones aproximadamente.

A la cifra anterior deben sumarse 16 millones reportados por los expositores, por lo que el total de negocios generados en los dos días entre la rueda de negocios, área de exposición y reuniones paralelas arrojaron la cifra récord de aproximadamente US$ 114 millones.

Para esta ocasión, el directivo expresó que son conscientes de la situación económica global y que probablemente el volumen de este año esté levemente por debajo al registrado en 2018.

“Para este año esperamos contar con cerca de 40 empresas en el sector de exposiciones”.

Jacks adelantó que habrá mesas consultivas de instituciones públicas, para que los empresarios puedan disipar todas sus dudas, para que tengan un panorama sobre cómo funciona el sistema y cuáles son los beneficios de invertir acá.

Las conferencias

“Un punto estratégico para la Expo son las conferencias porque se estarán analizando temas de interés vital, de la mano de expertos en cada área”, comentó. 

El ciclo de conferencias de esta edición será:

·       Charla a cargo de la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer

·       Panel: Desafíos y Oportunidades del Acuerdo Mercosur | Unión Europea y sus efectos en nuestras economías.

·       Charla: Cómo hacer Negocios con la Ciudad de San Pablo

·       Empresas familiares ¿Sucesores o Herederos?

·       Panel: Corredor Bioceánico - desafíos, impactos y oportunidades en la logística regional.

·       Charla: Paraguay - Incentivos a la inversión y ventajas comparativas

Ingreso

El pase al evento es gratuito, por tanto los asistentes solamente deben ponerse en contacto con la cámara para confirmar presencia, y poder participar gratuitamente de las actividades. Se espera que cerca de 1.500 interesados asistan en ambas jornadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.