El mercado demanda: Carreras de ingeniería y las de negocio con tecnología, las más requeridas los próximos cinco años

El mundo laboral requiere en la actualidad habilidades y conocimientos que van de la mano con el avance tecnológico, lo que significa que las instituciones de enseñanza y, principalmente las universidades, deben adecuar sus programas y sus carreras a lo que el mercado demanda. Referentes de la enseñanza terciaria explicaron cuáles son las profesiones del mañana.

Image description

“Está habiendo un crecimiento de las ingenierías. Los jóvenes empiezan a identificar grandes oportunidades ahí, incluso en carreras nuevas que se van a ir abriendo, como ingeniería del agua, ingenierías básicas, porque son áreas en las que Paraguay puede atraer inversiones”, afirmó Yan Speranza, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (Usil).

Otro sector que las empresas van a demandar son el de las ciencias de datos, que es “relativamente nuevo”, según Speranza, quien agregó que “hoy prácticamente todo se mueve en los negocios, en el Estado, en función a datos; entonces todo lo referente al manejos de esos datos, va a crecer mucho”.

Un área que se va mantener como demandante es la que se refiere a la gestión empresarial, pero que va a ir incorporando otras exigencias, como las habilidades blandas. “Cada currículum se va a adaptar a las necesidades actuales pero todavía va a haber una demanda alta de carreras de gestión empresarial, en general”, agregó.

En cuarto lugar, citó Speranza, están las carreras ligadas al cuidado de la salud, que trascienden a la de Medicina. “Tenemos una población cada vez más consciente de la importancia del cuidado de la salud, y va a crecer la demanda de carreras como nutrición”, manifestó.

Para Mayara Garay, directora ejecutiva de la Universidad Comunera (Ucom), los profesionales más requeridos en los próximos cinco años serán los formados en grados que ligan el negocio con la tecnología.

“Hoy las empresas buscan que los graduados que estén capacitados no solo en el campo teórico son también en el práctico, que tengan habilidades digitales, sobre todo, y habilidades de adaptabilidad, de inteligencia emocional, ciudadanía digital, para adecuarse rápidamente a los cambios, porque las habilidades técnicas van cambiando todo el tiempo”, señaló Garay.

Más que señalar a una carrera específica, Garay dijo que prefiere hablar en general de carreras que contemplen habilidades como las citadas para identificar los problemas y poseer datos para tomar decisiones más informadas y adecuadas para resolverlos.

Inteligencia de negocios, finanzas digitales, tecnología de innovación, comercio y marketing digital son las carreras que tienen contenido de negocios o de cómo funcionan las organizaciones, y además incorporan tecnología, especificó Garay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.