El mercado demanda: Carreras de ingeniería y las de negocio con tecnología, las más requeridas los próximos cinco años

El mundo laboral requiere en la actualidad habilidades y conocimientos que van de la mano con el avance tecnológico, lo que significa que las instituciones de enseñanza y, principalmente las universidades, deben adecuar sus programas y sus carreras a lo que el mercado demanda. Referentes de la enseñanza terciaria explicaron cuáles son las profesiones del mañana.

Image description

“Está habiendo un crecimiento de las ingenierías. Los jóvenes empiezan a identificar grandes oportunidades ahí, incluso en carreras nuevas que se van a ir abriendo, como ingeniería del agua, ingenierías básicas, porque son áreas en las que Paraguay puede atraer inversiones”, afirmó Yan Speranza, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (Usil).

Otro sector que las empresas van a demandar son el de las ciencias de datos, que es “relativamente nuevo”, según Speranza, quien agregó que “hoy prácticamente todo se mueve en los negocios, en el Estado, en función a datos; entonces todo lo referente al manejos de esos datos, va a crecer mucho”.

Un área que se va mantener como demandante es la que se refiere a la gestión empresarial, pero que va a ir incorporando otras exigencias, como las habilidades blandas. “Cada currículum se va a adaptar a las necesidades actuales pero todavía va a haber una demanda alta de carreras de gestión empresarial, en general”, agregó.

En cuarto lugar, citó Speranza, están las carreras ligadas al cuidado de la salud, que trascienden a la de Medicina. “Tenemos una población cada vez más consciente de la importancia del cuidado de la salud, y va a crecer la demanda de carreras como nutrición”, manifestó.

Para Mayara Garay, directora ejecutiva de la Universidad Comunera (Ucom), los profesionales más requeridos en los próximos cinco años serán los formados en grados que ligan el negocio con la tecnología.

“Hoy las empresas buscan que los graduados que estén capacitados no solo en el campo teórico son también en el práctico, que tengan habilidades digitales, sobre todo, y habilidades de adaptabilidad, de inteligencia emocional, ciudadanía digital, para adecuarse rápidamente a los cambios, porque las habilidades técnicas van cambiando todo el tiempo”, señaló Garay.

Más que señalar a una carrera específica, Garay dijo que prefiere hablar en general de carreras que contemplen habilidades como las citadas para identificar los problemas y poseer datos para tomar decisiones más informadas y adecuadas para resolverlos.

Inteligencia de negocios, finanzas digitales, tecnología de innovación, comercio y marketing digital son las carreras que tienen contenido de negocios o de cómo funcionan las organizaciones, y además incorporan tecnología, especificó Garay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.