El primer ‘Jade’ de América Latina iniciará su construcción en el país entre junio y julio

Con una inversión de 92 millones de dólares, la compañía de desarrollos residenciales,  Fortune International Group, desembarca a nuestra capital para construir Jade Park, un ambicioso proyecto residencial de tres torres.
 
Será el primer Jade en América Latina, siguiendo con la trayectoria de Jade Brickell, Jade Beach, Jade Ocean y Jade Signature en la ciudad de Miami.

“Elegimos Paraguay porque el país presenta estabilidad política, crecimiento económico y bajos impuestos. Un momento histórico en las inversiones extranjeras. Estas condiciones acompañadas por un terreno con dimensiones únicas en la zona de Santísima Trinidad hacen que Jade Park cuente con las condiciones ideales.” explica Edgardo Defortuna, Presidente y Fundador de Fortune International Group.
 
El proyecto contempla tres torres: una de 20 pisos, otra de 25 y una de más de 32 pisos. Contará con 122 departamentos y con precios que van desde 2.000 dólares por m2.
 
El diseño arquitectónico aprovecha los desniveles propios del terreno para crear tres torres con formas curvilíneas y fachadas acristaladas que se integran con el paisaje. Cada torre presenta una tipología única, diferenciadas en unidades de dos, tres y cuatro dormitorios con alturas escalonadas.
 
El predio cuenta con un parque con diseño paisajístico y un club house privado de 2.100 m2. con piletas de natación, cancha de tenis, áreas para futbol, salas de billar, de cartas y juegos para niños, salón para adolescentes, adult lounge, tv room, spa, gimnasio, peluquería, salón de fiestas y restaurante.
 
De acuerdo al proyecto, las obras iniciarán entre junio y julio de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.