El restaurante Mburicao llevará sus platillos al complejo residencial Jade Park

El megaproyecto inmobiliario “Jade Park”, propiedad de Fortune International Group, viene despertando muchas expectativas aún sin siquiera haber iniciado las obras. Y no sólo se debe a la envergadura del proyecto sino por las características que promete implementar.
Santiago Steed, director del grupo, dijo que se trata de un complejo residencial nunca antes visto en Paraguay, conjugando la vida moderna y tecnológica con la naturaleza y los espacios verdes.

Entre las innovaciones más importantes se destaca el Club House, un espacio exclusivo para los habitantes del complejo que ofrecerá distintos amenities con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes.

“El restaurante del Club House fue concesionado a Mburicao. Tendrá un salón climatizado y un espacio al libre. Incluso prepararán platos especiales para enviar a los departamentos en caso de algún acontecimiento especial”, refirió.

El Club House ofrecerá además, en la planta baja, una biblioteca, salones para eventos o reuniones, un espacio de juegos para adultos con mesas de dados, cartas, billar, ajedrez y un bar. Asimismo contará con sala de cine con una pantalla de 90 pulgadas.

En el primer piso funcionará el spa para hombres y mujeres, una peluquería que también será concesionada a una reconocida firma, un gimnasio, sala de yoga y pilates.

En el último piso estará el salón de juegos para adolescentes y otra para menores de 10 años.
“Todo esto sumado a las canchas de tenis y fútbol, y a las piscinas que funcionarán en el patio”, detalló.

INGRESO
Para mayor comodidad de los habitantes del complejo y de la zona, el grupo empresarial donó aproximadamente 9 mt. de su predio sobre la calle Congreso de Colombia a la Municipalidad de Asunción para el ensanchamiento de la calle. Con esto, la mencionada calle pasará a ser doble sentido, facilitando el ingreso y egreso.
Steed anunció además que habilitarán un segundo portón sobre la avenida Santísima Trinidad.

OBRAS
Según lo estipulado, las obras iniciarán el próximo mes de julio y durarán unos 30 meses.
El proyecto contempla tres torres: una de 20 pisos, otra de 25 y una de más de 32 pisos. La inversión será de 92 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.