El sector turístico está entusiasmado con los números que dejará el rally Dakar 2017

El sector turístico se suma a los preparativos para atender la demanda de los visitantes que llegarán al país a finales del 2016 e inicios del 2017 con motivo del rally Dakar. Recordemos que la competencia más importante del mundo motor llega al Paraguay con la largada en Asunción y la Etapa 1, las más codiciadas por los países anfitriones.

“Vamos a tener un año nuevo muy diferente en el 2017”, destacó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, al tiempo de destacar que el Paraguay tendrá al menos seis días de Dakar, contando las actividades previas a la primera etapa.

 

Image description

Por otro lado, Bacigalupo hizo énfasis en la nueva ruta de Air Europa que unirá Madrid con Asunción y Córdoba, una de las ciudades con una importante cantidad de competidores y fanáticos de la competencia. Los vuelos estarán operativos desde el 18 de diciembre con cuatro frecuencias semanales.

 

PAQUETES TURÍSTICOS

La Senatur tiene previsto la realización de encuentros para convocar a la mayor cantidad de  empresas turísticas, aerolíneas y de transporte terrestre. El objetivo es generar paquetes turísticos en torno a la competencia, a fin de maximizar el gasto turístico en el país.

Paraguay se suma así a esta importante competencia deportiva internacional, que además se constituye en una plataforma ideal para la promoción de los destinos turísticos por los que se desarrolla. Esto teniendo en cuenta dos aspectos, el primero, a que es acompañado por la cobertura de unos 1.400 periodistas, posee 1.200 horas de transmisión en TV en medios de al menos 190 países.

El segundo, la llegada de una gran cantidad de extranjeros. Para tener una idea, sólo el staff de la organización, más los competidores y la prensa suman más de 4.000 personas que permanecerán en el país por lo menos una semana; sin contar a los aficionados.

 

MILLONARIOS INGRESOS

En términos monetarios, si calculamos por cada una de estas personas un gasto de 200 dólares diarios, durante unos cinco días de estadía, la cifra final asciende a los 4 millones de dólares en ingresos turísticos.

Más de 550 competidores de 50 nacionalidades; 347 vehículos de los que aproximadamente 63% llega a la meta; 22.000 efectivos de seguridad locales, 4,5 millones de espectadores en las rutas con 72 zonas de seguridad para el público en el recorrido y más de 2 millones de seguidores en redes sociales, son algunos de los números del Dakar 2016, que hacen que la competencia del próximo año, sea uno de los eventos más esperados por los amantes del automovilismo en términos deportivos.

 

DAKAR

La 39ª edición del Dakar, que se celebrará del 2 al 14 de enero, llevará a pilotos y equipos a recorrer tres países. Tras empezar en Paraguay, que aparece por primera vez en el mapa del Dakar, está prevista una larga estancia en Bolivia, para finalizar con toda una gran variedad de terrenos en Argentina, el país más fiel a la prueba.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.