Elzear Salemma: “Fuente Shopping está a un 30% de su potencial total y cada mes crece en ventas”

Fuente Shopping del Grupo Salemma cumplió cuatro años ayer y según el propietario del grupo, Elzear Salemma, dicha unidad de negocios está alcanzando la totalidad de su capacidad de operación. Además, todo el complejo económico está viviendo una lenta recuperación y esperan habilitar un nuevo centro comercial en Ciudad del Este.  

Image description

-¿Cómo viven este cuarto año de aniversario del shopping?

-Vemos este aniversario de forma muy especial porque fundamos el Fuente Shopping cuando se estaba construyendo el Metrobus, que era un proyecto que daba esperanzas a los que tenemos negocios sobre la avenida Eusebio Ayala. Cuando el proyecto fracasó, fuimos perjudicados, pero llegamos al cuarto año con un 100% de ocupación y me parece que nos ayuda mucho el hecho de tener un supermercado.

Actualmente estamos a tope, con nuevos inquilinos, algunos se fueron durante la pandemia y otros llegaron a pesar de las dificultades, pero Fuente Shopping está a un 30% de su potencial total y cada mes crece en ventas. Asimismo, los inquilinos también reportan crecimiento mensual y creemos que a medida que vayamos saliendo de la crisis sanitaria nos consolidaremos como shopping.

-¿Cómo está el Grupo Salemma?

-Ocurre que nosotros tenemos la suerte de que los rubros en los que operamos son mayoritariamente de consumo masivo y atendemos a los supermercados y minimercados en todo el país. Esa parte no fue afectada, ni tampoco nuestras unidades de supermercados, que cayeron de forma leve.

-¿Y las demás unidades?

-Antes de la pandemia teníamos unidades de negocios que se dedicaban a la confección de ropas y lastimosamente las tuvimos que cerrar. Aparte de eso, el Grupo Salemma opera en el sector gastronómico, venta de comidas por kilo, heladerías, cafeterías, zapaterías y en el ámbito importador.

-¿Qué novedades tendrá el grupo próximamente?

-Próximamente inauguraremos un shopping en Ciudad del Este. Estimamos que a fines del año que viene tendremos el lanzamiento, pero eso depende muy poco de nuestra voluntad, ya que la crisis sanitaria se volvió dueña de nuestros tiempos.

-¿Cómo valora la posibilidad de comprar artículos argentinos con moneda nacional?

-El sistema de pagos con moneda nacional con Argentina representa una oportunidad para el sector importador, pero no solamente para este segmento, también para todo el sector formal. La gran desventaja del importador formal es que estaba pagando con dólares y esta moneda se liquidaba con el tipo de cambio oficial en Argentina. De esta forma, las compras en Clorinda adquirían una ventaja tremenda en comparación a los precios que nosotros comprábamos.

-¿Hay buenas experiencias con este tipo de sistemas? ¿Cómo nos va con el acuerdo con Brasil?

-Para mí representa un factor de valor este instrumento de pagos, sin embargo, muy poca gente lo está usando. En el caso del acuerdo con Argentina no sé cómo se dará la operación, desconozco el reglamento actual. Con Brasil depende de que el banco tenga la voluntad de convertir la moneda y el proveedor (para los importadores paraguayos) acepten cobrar directamente en reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.