Elzear Salemma: “Fuente Shopping está a un 30% de su potencial total y cada mes crece en ventas”

Fuente Shopping del Grupo Salemma cumplió cuatro años ayer y según el propietario del grupo, Elzear Salemma, dicha unidad de negocios está alcanzando la totalidad de su capacidad de operación. Además, todo el complejo económico está viviendo una lenta recuperación y esperan habilitar un nuevo centro comercial en Ciudad del Este.  

Image description

-¿Cómo viven este cuarto año de aniversario del shopping?

-Vemos este aniversario de forma muy especial porque fundamos el Fuente Shopping cuando se estaba construyendo el Metrobus, que era un proyecto que daba esperanzas a los que tenemos negocios sobre la avenida Eusebio Ayala. Cuando el proyecto fracasó, fuimos perjudicados, pero llegamos al cuarto año con un 100% de ocupación y me parece que nos ayuda mucho el hecho de tener un supermercado.

Actualmente estamos a tope, con nuevos inquilinos, algunos se fueron durante la pandemia y otros llegaron a pesar de las dificultades, pero Fuente Shopping está a un 30% de su potencial total y cada mes crece en ventas. Asimismo, los inquilinos también reportan crecimiento mensual y creemos que a medida que vayamos saliendo de la crisis sanitaria nos consolidaremos como shopping.

-¿Cómo está el Grupo Salemma?

-Ocurre que nosotros tenemos la suerte de que los rubros en los que operamos son mayoritariamente de consumo masivo y atendemos a los supermercados y minimercados en todo el país. Esa parte no fue afectada, ni tampoco nuestras unidades de supermercados, que cayeron de forma leve.

-¿Y las demás unidades?

-Antes de la pandemia teníamos unidades de negocios que se dedicaban a la confección de ropas y lastimosamente las tuvimos que cerrar. Aparte de eso, el Grupo Salemma opera en el sector gastronómico, venta de comidas por kilo, heladerías, cafeterías, zapaterías y en el ámbito importador.

-¿Qué novedades tendrá el grupo próximamente?

-Próximamente inauguraremos un shopping en Ciudad del Este. Estimamos que a fines del año que viene tendremos el lanzamiento, pero eso depende muy poco de nuestra voluntad, ya que la crisis sanitaria se volvió dueña de nuestros tiempos.

-¿Cómo valora la posibilidad de comprar artículos argentinos con moneda nacional?

-El sistema de pagos con moneda nacional con Argentina representa una oportunidad para el sector importador, pero no solamente para este segmento, también para todo el sector formal. La gran desventaja del importador formal es que estaba pagando con dólares y esta moneda se liquidaba con el tipo de cambio oficial en Argentina. De esta forma, las compras en Clorinda adquirían una ventaja tremenda en comparación a los precios que nosotros comprábamos.

-¿Hay buenas experiencias con este tipo de sistemas? ¿Cómo nos va con el acuerdo con Brasil?

-Para mí representa un factor de valor este instrumento de pagos, sin embargo, muy poca gente lo está usando. En el caso del acuerdo con Argentina no sé cómo se dará la operación, desconozco el reglamento actual. Con Brasil depende de que el banco tenga la voluntad de convertir la moneda y el proveedor (para los importadores paraguayos) acepten cobrar directamente en reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.