Emprender fuera de áreas metropolitanas: Venta en línea, promoción de inversiones y desarrollo del turismo interno, las claves

Ser emprendedor fuera de las grandes áreas metropolitanas es mucho más difícil que serlo dentro de ellas. ¿Cómo hacer que prosperen quienes apuestan por el emprendedurismo en lugares poco poblados? Las redes sociales pueden ser una herramienta, pero también se necesitan políticas públicas que generen un potencial de demanda en zonas alejadas de las grandes conurbaciones.

Image description

“Siempre va a ser un desafío hacer que prosperen los emprendedores lejos de las áreas metropolitanas porque el mercado es mucho más chico fuera de ellas. Si bien la descentralización es una aspiración genuina, hoy la realidad es que el mercado está donde están los grandes grupos de personas, y donde hay un mayor poder adquisitivo”, dijo Bruno Defelippe, miembro fundador y expresidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

Aunque la cantidad de emprendimientos es menor en las áreas poco pobladas, eso no significa que no existan y que tengan las puertas cerradas a un eventual crecimiento. Si los emprendedores del interior consideran que su mercado es muy pequeño, pero piensan seguir creciendo, pueden recurrir a las redes sociales, un canal apto para vender sus productos fuera de su localidad.

“Hay muchos emprendedores fuera del área metropolitana, generalmente enfocados en su ciudad o en zonas aledañas a sus ciudades. Conozco algunos que están vendiendo por internet, por WhatsApp, por Instagram y entregando por encomienda, llegando a todo el país; eso es algo que está funcionando muy bien y que cambió desde antes de la pandemia”, refirió Defelippe.

Pero lo cierto es que más allá de vender en línea desde la propia ciudad, hay formas de aumentar el número de potenciales consumidores a través de actividades como todo lo relacionado con el turismo interno. Así se genera no solamente ingresos para la localidad sino que también se amplía el mercado porque circulan más recursos en la comunidad.

“Y además, en la medida que existan industrias o grandes inversiones en el interior del país, se va a generar una ampliación del mercado porque va a haber más gente con mejores ingresos y con necesidad de consumir servicios, productos; y así se amplía también el tamaño del mercado, como es el caso de Paracel en Concepción que está generando mayor número de consumidores potenciales”, aseveró.

¿Cuál debe ser el rol del sector público? El Gobierno debería tener una política de desarrollo y captación de inversiones, “y no esperar a que surja nomás donde se pueda sino que se generen incentivos para que esas inversiones se realicen en Paraguay y fuera de las grandes zonas metropolitanas para aprovechar el potencial de otras áreas”

La promoción del turismo interno también depende mucho de la política pública, conque debe prever capacitaciones y apoyo para los emprendedores que quieran desarrollar actividades de turismo interno en sus ciudades “porque ellos son los que van generando la dinámica para que la gente visite esas localidades; y la conectividad es fundamental para el comercio digital, porque si no, no podés vender, y si no podés vender no tenés mercado potencial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.