Emprendimiento: el 63% de las personas utiliza capital propio para iniciar su negocio

Una investigación realizada por la consultora Nauta, a pedido de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY), describe las condiciones actuales del emprendedurismo en el país, participaron 611 emprendedores que contaron los aspectos positivos y negativos.

Image description

Según Cristian Sosa, director ejecutivo de ASEPY, existen dos resultados que más llaman la atención. El primero se refiere a la falta de acceso al financiamiento y el segundo hace alusión a la cultura de pago que maneja en el mercado, que no ayuda a mantener un equilibrio en el flujo de caja.

“Nos percatamos de que a los emprendedores les pagan en un plazo de hasta 50 días en promedio, dependiendo del tamaño de la compra y del comercio. Por el otro lado, vemos que los emprendedores pagan a los proveedores en plazo de hasta 20 días en promedio, como no disponen aún de los retornos de las ventas, hace que un 65% tenga que invertir fondos propios para saldar las cuentas”, reveló. 

Sobre las fuentes de financiamiento, el 63% de los encuestados admitió utilizar capital propio para iniciar su negocio, el 29% dijo que recibió fondos de parientes o amigos, el 22% financió su emprendimiento con el cobro de sus servicios y el 17% prestó de entidades financieras.

Al respecto Sosa indicó que 4 de cada 10 emprendedores declaró que todos los canales se negaron a prestarles los fondos requeridos para su proyecto.

“Podemos ver que aún existe cierta ausencia del sector financiero en el emprendedurismo. Se debe crear un sistema para que a través de las regulaciones necesarias se pueda impulsar al 97% de las empresas de nuestra economía, que son pymes. Esto permitirá que se apuntalen los emprendimientos y que se puedan ver los beneficios en los colaboradores”, resaltó. 

En cuanto a los factores que impiden el desarrollo de los emprendimientos, Sosa estimó que un 44% de los encuestados admitió falta de conocimientos administrativos, el 31% reconoció la falta de conocimientos tributarios, el 21% señaló la falta de conocimientos legales, el 19% alegó problemas en la contratación de funcionarios y el 15% comentó que no saben lidiar con la gente.

Formalización

El director explicó que un 55% de los encuestados carece de trámites legales o tributarios pendientes para su funcionamiento, pero un 21% confirmó que les faltan patentes, un 10% dijo que debe introducirse al sistema de IPS, y un 9% declaró la falta constancia de RUC. 

“La principal traba, según un 51% de los encuestados, es la burocracia en los trámites, y esto sin duda afecta a la formalización de los emprendimientos. Si queremos ayudar a la formalización, debemos construir un sistema más accesible”, subrayó.

Por último, ante la inminente llegada de las fiestas de fin de año Sosa recordó que 7 de cada 10 emprendedores nunca cobró aguinaldo en sus emprendimientos. “Esto muestra los aspectos que se deben continuar puliendo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.