Empresarios advierten que restricciones intermitentes frenarán la planificación de los comercios e incidirán en la caída del consumo

Las restricciones crean mucha incertidumbre, a tal punto que los particulares dejan de gastar y las empresas dejan de invertir, lo que resulta en un freno absoluto de la economía, según Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes. Por su parte, Gian Piccolo, director del Villamorra Shopping, comentó que no se puede planificar una mitigación de los impactos, si los anuncios se hacen a último momento y las restricciones se renuevan cada semana.


 

Image description

"Esto causa un gran impacto económico en los comercios formales, especialmente en los más pequeños que dependen de su recaudación diaria. A esto se tiene que sumar los escasos controles para sancionar a los negocios informales o a quienes no respetan las medidas de circulación o de horarios", afirmó Tavella.

Tavella relató que desde el sector privado hicieron esfuerzos mancomunados en la adquisición de equipos de protección, en mantener los puestos de trabajo, en comprar herramientas para el trabajo remoto, en la adquisición de sistemas informáticos, y “todo esto no está siendo tenido en cuenta por el Gobierno, que sigue trabajando de forma desorganizada", señaló.

Además, Tavella subrayó que el apoyo estatal a las empresas no es inmediato, por ejemplo, “en enero se aprobó el periodo de gracia y la refinanciación de los créditos Fogapy, a través de una ley”, agregó. Posteriormente fue aprobado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP), y la resolución recién está vigente desde la semana pasada. 

"La promesa que tuvimos del presidente de la República, antes de Semana Santa, era de armar mesas de trabajo para debatir temas como protocolos de seguridad, finanzas y servicios, pero hasta ahora no nos contactaron. Es vital que se armen estas mesas, para revertir las pérdidas económicas con medidas acertadas”, enfatizó.

En promedio los comercios están facturando un 50% en comparación al balance 2019, pero existen otros que facturan un 30% o incluso 0% las firmas que están cerradas temporalmente, apuntó Tavella. Según estimaciones, hay 260.000 empresas formales, de las cuales 90% son mipymes que emplean al 70% de la fuerza laboral, de acuerdo con Tavella

Falta de previsibilidad para saber cómo operar
Por otra parte, Gian Piccolo, aseguró que la cuarentena serrucho “no es la mejor medida desde el punto de vista empresarial”, añadió. No obstante, reconoció que entiende el nivel de saturación del sistema sanitario, pero esto “es algo que se veía venir por la falta de gestión en la adquisición de insumos, compras de vacunas o medicamentos e inversión en infraestructura”, expresó. 

Para Piccolo, los decretos emitidos cada ocho a 10 días son nefastos, porque no permiten que una empresa tenga cierta previsibilidad en la forma de operar.

"Esto hará que las empresas o emprendimientos cierren y vuelvan a abrir cuando las condiciones sean favorables. Esto significa que tendremos muchos desempleados, muchos suspendidos más, y una economía devastada", advirtió.

En el caso del Villamorra Shopping, por la incertidumbre generada, a la vuelta de la Semana Santa el establecimiento registró una caída del 20% en visitantes y en compras a las tiendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.