Empresarios bolivianos invertirán en Design+Art, un shopping que moverá US$ 2,5 millones

(Por LA) En un evento esperado desde 2023, el shopping Design+Art abrirá sus puertas oficialmente el próximo 12 de agosto. Este innovador proyecto es un espacio único que fusiona diseño, paisajismo, arte, arquitectura y gastronomía gourmet, todo en un ambiente que promete revolucionar la experiencia de compra y recreación en la capital paraguaya.

Image description

Según la directora general, Elizabeth Castro, el proyecto, que proviene de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, cuenta con una inversión de más de US$ 2,5 millones, y es una apuesta importante para la expansión comercial de Asunción. Todo el proyecto esta diseñado por Bauen estudio del arquitecto Aldo Cristaldo. Se estima que entre 200 y 300 personas trabajarán en la fase de construcción, mientras que, al entrar en funcionamiento, el shopping generará aproximadamente 400 puestos de trabajo directos.

“Lo que buscamos es integrar la cultura, el arte, el diseño de una forma que atraiga a los consumidores y también sirva como un espacio de conexión profesional. Queremos que los arquitectos, diseñadores y artistas tengan aquí un lugar exclusivo para presentar sus obras y servicios a clientes de alto nivel”, destacó Castro.

Agregó que el shopping se construirá sobre una propiedad con patrimonio histórico: la antigua quinta de la familia de Mariscal López, un inmueble de gran valor cultural que será restaurado cuidadosamente para preservar su esencia mientras se adapta a un moderno concepto de espacio comercial y artístico. “Design+Art jugará un papel crucial en la preservación del patrimonio de Asunción”, destacó.

El shopping contará con 40 diferentes espacios entre tiendas de decoración, iluminación, obra fina, estudios de arquitectos, alfombras, todo para el hogar o oficina. Además del espacio Gourmet que tendrá alrededor de 5 restaurantes de primer nivel.“Este espacio estará destinado al consumo, pero también al disfrute de experiencias gastronómicas únicas en un ambiente elegante y acogedor”, resaltó la directora. 

El impacto de Design Art no se limitará a la capital. De acuerdo con Castro, el proyecto tiene la intención de expandirse. “Ya tenemos una persona interesada en adquirir la franquicia para Ciudad del Este, y estamos evaluando posibilidades de replicarlo en otros países de Sudamérica. Queremos que este sea un modelo de negocio que contribuya a la internacionalización de Asunción como un centro de negocios clave en la región”, comentó Castro.

Por otro lado, Design Art será el lugar ideal para que los profesionales del diseño puedan ofrecer sus productos a los clientes en un solo lugar. “Contamos con un área dedicada especialmente para ellos, con acceso exclusivo al Club Design+Art, donde podrán atender a sus clientes de manera personalizada, con el respaldo de nuestra infraestructura de primer nivel”, explicó.

El proyecto se encuentra en un punto neurálgico de Asunción, sobre la intersección de Itapúa y Santísimo Sacramento, una zona que ha crecido significativamente en los últimos años. Está situada cerca de avenidas principales como Molas López y Avenida Primer Presidente, lo que la convierte en un lugar estratégico para la conexión con otras partes de la ciudad y facilita el acceso a miles de potenciales clientes.

Además, el proyecto busca atraer a inversionistas internacionales, promover nuevas fuentes de trabajo e impulsar a empresas bolivianas a invertir en Paraguay. Con el sector inmobiliario en auge y la creciente demanda de espacios comerciales de lujo.

La inauguración oficial de Design+Art está programada para el 12 de agosto de 2025, coincidiendo con el mes de la fundación de Asunción, lo que representa un regalo para la ciudad. A partir de esa fecha, Design+Art abrirá sus puertas para recibir a turistas, profesionales del diseño, empresarios y público general, ofreciendo una experiencia completa que combina arte, diseño, gastronomía y comercio en un solo lugar.

Hoy 25 de febrero habrá un Open House de 18 a 21 horas, ubicado en Itapúa 110, esquina Santísimo Sacramento.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)