Empresas maquiladoras superan sus expectativas en exportaciones (conocé cuáles se distinguieron por su inversión)

Directivos de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) informaron que cerrarán el 2019 excediendo la meta inicial en sus exportaciones por el valor de US$ 700 millones. Según Carina Daher, titular del gremio, esto se debe principalmente al trabajo en conjunto entre el sector público y privado, así como al crecimiento en materia de gestión y competitividad de producción del sector.

Image description
Image description
Image description

“Son muchos los factores que influyeron para que el régimen maquilador siga consolidándose en Paraguay, por ejemplo la sinergia de trabajo entre el sector público y privado que logró el consenso sobre diferentes aspectos que pudieran trastornar nuestra producción o desempeño, así también, este año se batió el récord en presentación de programas de maquila aprobados que ascendieron de 30 a 33, y cabe destacar nuestra gestión y competitividad de producción que crecieron de manera importante dando como resultado el aumento de contratos”, explicó Daher. Hasta el mes pasado registraron más de US$ 679 millones en exportaciones, un aumento del 7% en relación al mismo periodo de 2018, cuando alcanzaron US$ 637.3 millones.

El sector maquilador demuestra un crecimiento constante teniendo en cuenta que en 2017 las exportaciones alcanzaron US$ 411.572.442, frente a la cifra actual comunicada por la cámara. Daher calificó al 2019 como uno de los más críticos desde el inicio del régimen de maquila, debido a la duda y espera en torno al acuerdo automotriz con los países vecinos, sin embargo determinó el problema como finalizado y agradeció el trabajo desarrollado por el Ministerio de Industria y Comercio en la materia.

Respecto a los datos brindados por la Cemap, los principales productos exportados durante agosto corresponden al rubro de autopartes, que representa el 51% del total exportado en el mes, mientras que el segundo rubro de mayor peso corresponde al de confecciones y textiles, con 20,5%, les sigue plásticos y sus manufacturas, con el 11.3%, y productos farmacéuticos, con 3,9%. En cuanto a destinos, el 90% de las exportaciones por maquila, durante julio, fueron destinadas al Mercosur, mayormente a Brasil y Argentina, en tanto que el 10% restante se dirigió al resto del mundo, principalmente a Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.

Respecto a los cambios que implicaría para el sector los acuerdos firmados recientemente con los países vecinos, Daher manifestó: “Estos acuerdos generarán más confianza en nuestra producción al igual que mayor cantidad de puestos de empleo. En la actualidad, la autopartista es la industria que emplea más gente y a través los tratados abrimos las puertas a que más multinacionales nos ayuden a combatir el desempleo”. Hasta la fecha son 203 empresas las que cuentan con programas aprobados, empleando directamente a 18.680 personas, según planillas de IPS de las empresas.

La titular de Cemap añadió que a principios del siguiente año laboral se trabajará en otro acuerdo autopartista con Uruguay, similar al firmado con Argentina y Brasil. Asimismo, anunció que seguirán potenciando el sector mediante alianzas estratégicas intergremiales, institucionales y promocionando el país.

Distinciones

La Cemap realizó por cuarta vez la premiación a industrias maquiladoras destacadas según los datos proporcionados por el CNIME (Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras para la Exportación), órgano dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, entre las cuales sobresalieron como:

Empresa maquiladora líder en exportación en el rubro de autopartes durante el 2019: Fujikura Automotive Paraguay SA.

Empresa maquiladora líder en exportación en el rubro de confección y textil durante el 2019: Hoahi SA.

Empresa maquiladora líder en exportación en el rubro de plásticos y sus manufacturas durante el 2019: Preformax Paraguay SA.

Empresa maquiladora con mayor inversión durante el 2019: Lunelli Industria Textil Paraguay SA.

Empresa maquiladora innovadora durante el 2019: Itacorda del Paraguay SA.

Empresa maquiladora con mayor mano de obra durante el 2019: Sumidenso Paraguay SRL.

Empresa maquiladora con mayor aporte tributario durante el 2019: THN Paraguay SA.

En agradecimiento por su colaboración en el 2019: Royal Seguros SA.

En agradecimiento por su colaboración en el 2019: Puerto Caacupe-mí.

En agradecimiento por su colaboración en el 2019: Banco Basa SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.