Empresas y gremios unen fuerzas para incentivar el consumo responsable de alcohol

Diageo, Wines & Spirits y Distribuidora Gloria, compañías líderes en el sector de bebidas presentaron su campaña de consumo responsable de alcohol dirigida a jóvenes adultos.
La iniciativa cuenta con el apoyo  del Touring y Automóvil Club Paraguayo, AMCHA (La Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción) y ANEG (Asociación Nacional de Empresas Gastronómicas).
Esta campaña, creada por la agencia Corporación Thompson bajo el slogan “El Camino
inteligente. Cuando tomo no conduzco”, tiene como objetivo transmitir el compromiso de las empresas participantes con sus consumidores, incentivando el consumo responsable por medio de mensajes sencillos que involucran no sólo a los consumidores, sino también al canal de distribución y venta, quienes podrán escoger siempre “el camino inteligente”.
“Esto no es una campaña publicitaria. Lo que buscamos es salvar vidas y reducir el comportamiento irresponsable a la hora de consumir alcohol. Esperamos que más marcas se sumen y todos juntos podamos incentivar la elección del camino inteligente”, agregó Elías Saba, directivo de Wines & Spirits.
La campaña incluye piezas gráficas que estarán dispuestas por las principales arterias de la capital, Ciudad del Este y Encarnación, además contiene novedosos y divertidos spots radiales que incentivan el consumo responsable, reforzando el mensaje que  “Ser inteligente es mucho más simple de lo que creés. Si tomás, no conduzcas. El camino inteligente”
Los titulares fueron trabajados para reafirmar que la decisión de tomar y no manejar está en manos del consumidor, con un aspecto emocional en los titulares que hacen que el mensaje tenga como base el disfrute y no solo la advertencia.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)