En busca de una producción sostenible de carne en el Chaco

La Asociación de Grupos CREA del Paraguay (CREA Paraguay) y Solidaridad firmaron un Convenio Marco de Colaboración para trabajar durante los próximos tres años en promover la innovación, la tecnología y la competitividad de las empresas ganaderas en el Chaco Paraguayo de una manera sostenible.

Image description

El convenio se basa en cuatro pilares: eficiencia, capacitación, transferencia y compromiso con la comunidad; y tiene como objetivo contribuir al desarrollo de buenas prácticas de producción ganadera y mejorar la competitividad de las empresas agropecuarias y de la comunidad agroalimentaria de la Región Occidental.

En conversación con InfoNegocios, Marcelo Rojas Decut, director de CREA Paraguay, comentó que el proyecto busca identificar y proponer alternativas de producción sostenible. “El proyecto ayudará a que el productor, con esquemas sistematizados, pueda medir la productividad, los resultados económicos y el balance entre emisión y captura de GEI de su empresa ganadera o campo. Para el efecto, las acciones del proyecto tendrán en cuenta la infraestructura y el manejo animal, disponibilidad de agua, renovación y recuperación de pasturas degradadas, al igual que recomendaciones para el manejo adecuado de suelos, entre otros factores”.

A través de este convenio, productores ganaderos pertenecientes a los grupos CREA realizarán planes de caracterización de los modelos productivos de sus establecimientos, donde se buscará optimizar el resultado económico de los mismos, de una manera sustentable con el medio ambiente. Luego cada empresa participante recibirá un plan de acción y de inversión con sugerencias acerca de las tecnologías, insumos y/o procesos, además de otras recomendaciones.

Por su parte la Fundación Solidaridad, será la responsable de aportar un probado y amplio conocimiento en conciliar la necesidad de producir más y mejor para alimentar al mundo cuidando de que los recursos naturales utilizados mantengan su función, incluso que sean mejoradas, para dejar las generaciones venideras la posibilidad de seguir utilizándolos.

Inversión

Consultado sobre las potenciales inversiones que pudieran derivar de este acuerdo, el directivo explicó que las mismas dependerán de la situación de cada campo. “En algunos casos, se requerirán inversiones en infraestructura, como por ejemplo adecuación de potreros, mejor disposición de aguadas (bebederos), o recuperación de pasturas y/o suelos degradados para dar algunos ejemplos. En otros casos, las inversiones apuntarán más bien a la mejora de los procesos productivos, el desarrollo del capital humano (personal) y/o la implementación de sistemas de información adecuados para el desarrollo de planteos ganaderos de alta productividad y buen retorno económico”.

Sin embargo, agregó que las inversiones adicionales sin dudas derivarán en una mayor ganancia por hectárea para el productor.        

Próximos pasos

El vocero de CREA Paraguay comentó que el proyecto consta de 4 etapas a ser desarrolladas en los próximos 2 años. “Tenemos prevista la realización de seminarios técnicos, junto con la preparación de material específico, como ser un Manual de Buenas Prácticas de Producción Ganadera para la región del Chaco paraguayo”, explicó.

Añadió que para tienen previstos algunos trabajos de caracterización de los campos ganaderos que fueron seleccionados como pilotos para el proyecto; y además, “comenzar a trabajar en el diseño de los planes de acción e inversión para cada establecimiento en particular”.

Acerca de los firmantes del acuerdo

La Asociación de Grupos CREA de Paraguay (CREA Paraguay) es una organización civil sin fines de lucro conformada por grupos de productores agropecuarios que está abocada a la gestión del conocimiento y la creación de capital social en el sector agropecuario paraguayo.

Cuenta actualmente con seis Grupos de empresas agropecuarias distribuidas en los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay, Presidente Hayes, Misiones, Caazapá y Ñeembucú. A su vez cada Grupo, se compone por un número variable de entre 6 y 10 productores.

Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil, con presencia global y casi 50 años de experiencia en desarrollo económico sustentable. A través de soluciones de mercado innovadoras busca demostrar que es posible responder a la creciente demanda global de alimentos y materias primas de forma ambiental y socialmente responsable y económicamente rentable para el productor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.