Enrique Duarte de Feprinco: “Se necesita generar más y mejores empleos para aumentar los niveles de consumo”

Enrique Duarte asumió la presidencia de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) hasta el 2023. Duarte, quien también es el actual titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló sobre los planes del gremio con InfoNegocios.
 

Image description

Por parte de la producción lo acompaña Pedro Galli y por el área del comercio, Ernesto Figueredo. El rol del gremio demostró ser preponderante a lo largo del tiempo para la toma de decisiones sobre temas importantes para el desarrollo económico del país, principalmente en pos de combatir asuntos complejos como el contrabando, la informalidad, el crimen organizado, que obstruyen la transparencia del comercio.

¿Cómo evalúa la situación del gremio este año y qué proyecciones observan para fines de año?

Actualmente se ve un panorama complejo, hay una suba de precios muy fuerte, de lo cual hay que considerar que la suba para los consumidores es del 11% interanual, sin embargo, para los productores la suba de precios ya son cifras superiores al 20%, es por esto que los ajustes que se deben de hacer en la producción son bastantes.
Aun así hay sectores dentro de la industria que tienen buenas perspectivas como lo es el sector maquilador, el sector de textiles. Estos sectores tienen un buen nivel de exportación.

Además, están los sectores de cemento y pastas de celulosa que marcan el ritmo de inversiones de este año. El gremio observa una dualidad en las perspectivas.

¿Qué proyectos albergarán desde Feprinco para sostener el crecimiento económico y el bienestar del gremio y el país?

Como primera medida seguiremos trabajando en el fortalecimiento del gremio, comprendiendo el importante rol que cumple para el desarrollo social y económico del país.
Mantener una fluida comunicación entre todos los sectores será fundamental y abordar aquellos temas transversales será crucial para sentar posiciones, hacernos sentir como una entidad de referencia y ser finalmente la voz de todo el sector económico nacional.

El Paraguay más que nunca nos necesita unidos para seguir promoviendo e impulsando políticas públicas que nos ayuden a hacer frente a problemáticas como el contrabando, la informalidad, la delincuencia, el crimen organizado y otros tantos males que nos están arrebatando toda posibilidad de desarrollo en el Paraguay.
El desafío es muy grande y hay mucho trabajo que hacer, pero también hay voluntad y muchas ganas de impulsar los cambios que son más que necesarios.

¿Qué necesita Paraguay para fortalecer su economía en la región?

En primer lugar, se necesita generar más y mejores empleos para que se pueda aumentar los niveles de consumo y mayor inversión tecnológica con miras a la mejora de la competitividad.

En segundo lugar, es necesario reducir los niveles de informalidad, contrabando y evasión, de modo que las empresas puedan competir en un entorno justo y leal y que eso atraiga inversiones. Y finalmente, diversificar mercados y productos.

¿Cómo avanza la industria y el comercio en el terreno de incentivos, estabilidad y crecimiento?

Creemos que la industria requiere más incentivos y cuando hablamos de incentivos no nos referimos únicamente a incentivos fiscales, sino también a darle apoyo al sector que puede generar más empleos en el país.

En el ámbito de las políticas públicas, generar políticas coordinadas (donde va la ruta, va la energía, va la seguridad) y en el marco de esa coordinación es necesario involucrar al sector privado que sabe dónde está la demanda y/o dónde puede ser un buen lugar de producción.

¿Creen que el sector primario volverá a recuperarse en el último trimestre del año y así paliar las cifras de inflación?

Más que nada las perspectivas ya van en lo que va a ser la campaña 2022-2023, que tiene una muy buena perspectiva por los precios que hoy se están manejando a nivel mundial, con una muy buena demanda.
Sin embargo, esto depende de un producto estratégico que hoy está escaseando en el mundo que son los fertilizantes.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.