Enrique Duarte de Feprinco: “Se necesita generar más y mejores empleos para aumentar los niveles de consumo”

Enrique Duarte asumió la presidencia de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) hasta el 2023. Duarte, quien también es el actual titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló sobre los planes del gremio con InfoNegocios.
 

Image description

Por parte de la producción lo acompaña Pedro Galli y por el área del comercio, Ernesto Figueredo. El rol del gremio demostró ser preponderante a lo largo del tiempo para la toma de decisiones sobre temas importantes para el desarrollo económico del país, principalmente en pos de combatir asuntos complejos como el contrabando, la informalidad, el crimen organizado, que obstruyen la transparencia del comercio.

¿Cómo evalúa la situación del gremio este año y qué proyecciones observan para fines de año?

Actualmente se ve un panorama complejo, hay una suba de precios muy fuerte, de lo cual hay que considerar que la suba para los consumidores es del 11% interanual, sin embargo, para los productores la suba de precios ya son cifras superiores al 20%, es por esto que los ajustes que se deben de hacer en la producción son bastantes.
Aun así hay sectores dentro de la industria que tienen buenas perspectivas como lo es el sector maquilador, el sector de textiles. Estos sectores tienen un buen nivel de exportación.

Además, están los sectores de cemento y pastas de celulosa que marcan el ritmo de inversiones de este año. El gremio observa una dualidad en las perspectivas.

¿Qué proyectos albergarán desde Feprinco para sostener el crecimiento económico y el bienestar del gremio y el país?

Como primera medida seguiremos trabajando en el fortalecimiento del gremio, comprendiendo el importante rol que cumple para el desarrollo social y económico del país.
Mantener una fluida comunicación entre todos los sectores será fundamental y abordar aquellos temas transversales será crucial para sentar posiciones, hacernos sentir como una entidad de referencia y ser finalmente la voz de todo el sector económico nacional.

El Paraguay más que nunca nos necesita unidos para seguir promoviendo e impulsando políticas públicas que nos ayuden a hacer frente a problemáticas como el contrabando, la informalidad, la delincuencia, el crimen organizado y otros tantos males que nos están arrebatando toda posibilidad de desarrollo en el Paraguay.
El desafío es muy grande y hay mucho trabajo que hacer, pero también hay voluntad y muchas ganas de impulsar los cambios que son más que necesarios.

¿Qué necesita Paraguay para fortalecer su economía en la región?

En primer lugar, se necesita generar más y mejores empleos para que se pueda aumentar los niveles de consumo y mayor inversión tecnológica con miras a la mejora de la competitividad.

En segundo lugar, es necesario reducir los niveles de informalidad, contrabando y evasión, de modo que las empresas puedan competir en un entorno justo y leal y que eso atraiga inversiones. Y finalmente, diversificar mercados y productos.

¿Cómo avanza la industria y el comercio en el terreno de incentivos, estabilidad y crecimiento?

Creemos que la industria requiere más incentivos y cuando hablamos de incentivos no nos referimos únicamente a incentivos fiscales, sino también a darle apoyo al sector que puede generar más empleos en el país.

En el ámbito de las políticas públicas, generar políticas coordinadas (donde va la ruta, va la energía, va la seguridad) y en el marco de esa coordinación es necesario involucrar al sector privado que sabe dónde está la demanda y/o dónde puede ser un buen lugar de producción.

¿Creen que el sector primario volverá a recuperarse en el último trimestre del año y así paliar las cifras de inflación?

Más que nada las perspectivas ya van en lo que va a ser la campaña 2022-2023, que tiene una muy buena perspectiva por los precios que hoy se están manejando a nivel mundial, con una muy buena demanda.
Sin embargo, esto depende de un producto estratégico que hoy está escaseando en el mundo que son los fertilizantes.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.