Enrique Duarte: “Hoy el 72% de las góndolas de los supermercados están ocupadas con productos nacionales”

En Paraguay, varias industrias emergentes están mostrando un crecimiento significativo y potencial para el futuro. Algunas de las más destacadas incluyen tecnología y startups, energías renovables, agroindustria, turismo, servicios financieros y banca digital, industria de la construcción y desarrollo urbano. Por el Día de la Industria Nacional, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó cuáles son las actividades emergentes y dónde existen posibilidades para el sector manufacturero.

Image description

Estas industrias están contribuyendo al crecimiento económico del país y a la diversificación de su base industrial. Además Paraguay tiene un gran potencial para desarrollar diversos rubros industriales, aprovechando sus recursos naturales, su ubicación estratégica y las tendencias globales. ¿Cuál es el diagnóstico del gremio industrial?

“El desarrollo industrial paraguayo está a la vista, el crecimiento de la industria manufacturera en los últimos 20 años ha sido constante, manteniendo dicha tendencia. Como ejemplo, hoy el 72% de las góndolas de los supermercados están ocupadas con productos nacionales”, afirmó.

No obstante, el empresario aclaró que un crecimiento anual del orden del 4% está lejos de ser una cifra que satisfaga a las aspiraciones de la industria y a las necesidades de país, por lo cual consideró que es crucial implementar un cambio significativo en nuestro modelo económico, mediante políticas públicas que posicionen a la actividad industrial como pilar fundamental para el crecimiento económico, tal como lo han hecho todas las naciones desarrolladas. 

“Las industrias que vienen creciendo en los últimos años han incorporado mayor tecnología, capacidad innovadora y formación de capital humano, accediendo así a nuevos mercados, constituyéndose como modelos éxito, con beneficios directos en materia social”, agregó. 

¿Qué nuevos rubros tiene Paraguay para empezar a explotar?

Duarte destacó a la industria forestal y a la de la bioenergía como generadoras de una gran expectativa en el país, principalmente por la posibilidad de crear empleos de calidad e impactar en varios rubros, tanto del sector primario, secundario y terciario.

“Estos sectores requerirán fuertes inversiones en infraestructura y capacidad negociadora para ingresar a los mercados más competitivos. El sector de alimentos y bebidas también tiene un potencial interesante, considerando el crecimiento poblacional, a nivel regional así como en mercados de Asia”, aseguró.

Duarte señaló que si bien la energía hidroeléctrica ya es un pilar importante, Paraguay debe posicionarse con fuerza en la producción de bioenergías. Este rubro ofrece oportunidades para diversificar la matriz energética del país y fomentar una mayor sostenibilidad.

“El financiamiento en condiciones de desarrollo es clave para los sectores industriales tradicionales y aquellos emergentes. Sin el apoyo financiero a tasas, plazos y montos acordes a las necesidades reales de los industriales paraguayos, y sin seguir trabajando en la construcción de institucionalidad, el camino hacia el desarrollo habrá de llevar más tiempo. No obstante, estos aspectos deberán ser abordados por el sector público y privado”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.