“Es temprano para determinar el costo de esta pandemia para el sector financiero y es posible que ese dato lo tengamos en aproximadamente dos años”

Para el sector bancario el 2020 fue un año complejo porque varios clientes necesitaron un respaldo económico para la financiación de sus proyectos o la refinanciación de sus compromisos, lo cual generó un impacto en todos los sectores a consecuencia de la pandemia, según explicó Sebastien Lahaie, CEO de Abbeyfield Group, accionista mayoritario de Sudameris.

Image description

"Al no tener un plan de emergencia, el Banco Central del Paraguay (BCP) trató de promover regulaciones para ayudar, muchas de las cuales fueron acertadas. Por otra parte, creo que es temprano para determinar el costo de esta pandemia para el sector financiero y es posible que ese dato lo tengamos en aproximadamente dos años”, analizó. 

El directivo reconoció que Paraguay posee una economía sólida y un sector industrial excepcional que estimulan el concepto de recuperación financiera. 

"Todo depende de cómo se desarrolle la pandemia y si tenemos acceso a la vacuna. El 2020 no fue un año positivo, pero tampoco fue catastrófico, ya que la economía demostró su resiliencia y lo mismo se aplica a las personas", consideró.

Por otra parte, Lahaie recordó que Paraguay se ubica como el país con menor impacto económico de la región, aunque esto también guarda relación con el nivel de informalidad existente en los sectores. “Existen particulares o empresas que no se encuentran dentro de las estadísticas oficiales y que sufrieron bastante con la pandemia”, acotó.

Según el CEO de Sudameris, en el primer semestre hubo un descenso en el movimiento de la cartera de créditos, porque los bancos se concentraron en la refinanciación de los compromisos. 

Mientras que durante el segundo semestre cambió el comportamiento y hubo un repunte en la entrega de créditos, especialmente para la financiación de proyectos de largo plazo, de 10 a 20 años en promedio. Sin embargo, “la categoría de créditos de consumo se mantuvo desacelerada como el anterior semestre”, afirmó. 

La cuestión de recepción de dólares

De acuerdo a Lahaie, hay que entender que los bancos son intermediarios y que si alguien deposita dólares en efectivo, las entidades no los guardan en sus sucursales, porque raramente los clientes retiran sus créditos en efectivo.

"Los dólares que entran a la bóveda del banco tienen que salir. Antes iban a Estados Unidos, pero dejó de recibir los billetes de nuestro mercado por múltiples motivos y luego exportábamos los billetes a Brasil y Uruguay, pero actualmente ya no se envían", expuso.

Si los bancos no pueden exportar, “tampoco pueden tener montañas de billetes en sus bóvedas”, sostuvo. “Recientemente se aprobó una ley que autoriza al BCP para aceptar los billetes de los bancos, pero el inconveniente es que la regulación es compleja y costosa”, añadió.

Y como esto deja un margen negativo para los bancos y se aceptan únicamente los billetes nuevos, que son los conocidos como dólar blue, “no es una solución finalmente”, expresó. 

Además, existe un inconveniente con las tasas: los bancos cobran 1% por recibir y el BCP también cobra 1% a las entidades bancarias. Lahaie indicó que el costo de la gestión operacional, desde recibir los dólares hasta entregarlos al BCP, corre por cuenta de las entidades bancarias.

Una solución posible, según Lahaie, es encontrar un mercado para exportar estos billetes y levantar la restricción de tope máximo de 1% en el depósito, para así solventar los costos de operación.

Panorama 2021

El retorno de la actividad de varios sectores y una situación epidemiológica relativamente contenida “genera más confianza, estimulando la reactivación económica. A la par, si continuamos con este óptimo nivel de lluvias y calor, la cosecha será buena y eso tendrá un impacto vital en las proyecciones", apuntó. 

La proyección para el 2021 es positiva, aunque para una recuperación total “se necesitará la vacuna y bajar considerablemente la cantidad de casos”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)