Estados Unidos y Canadá quieren hamburguesa de carne paraguaya: ¿una oportunidad para explotar más?

Paraguay logró ingresar a dos mercados importantes este año, Estados Unidos y Canadá, sin embargo, la exportación de carne molida para hamburguesas como único segmento género curiosidad. ¿Por qué quieren nuestra carne? Según comentan de diferentes sectores, la calidad es la adecuada para comer el popular plato en el norte del continente. 

Según el gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, este logro se debe a que el país no tuvo incidentes de salud animal en los últimos 12 años, lo que permitió superar los requisitos sanitarios y postular nuevamente para la exportación. "Con ese requisito superado pudimos postular de vuelta y, superadas las pruebas, habilitamos ambos mercados", explicó.

La carne paraguaya es reconocida mundialmente por su alta calidad y competitivos precios, aunque estos varían diariamente. Según Burt, Paraguay se destaca como uno de los principales proveedores de carne a nivel global, gracias a su producción de carne relativamente magra. "La ganadería del país logra una calidad bastante saludable, en contraste con la tendencia de los países más desarrollados que alimentan a su ganado con granos y en confinamiento", señaló. 

El referente del gremio señaló que el método de los competidores, especialmente utilizado para producir cortes de carne molida para hamburguesas, resulta en una carne más grasosa, lo cual no siempre cumple con las exigencias de determinados mercados.

"Para comenzar, este es el sector que está más interesado en la carne paraguaya. A medida que nos vamos referenciando en estos mercados, seguramente vamos a ir enviando nuevos cortes", apuntó Burt.

Afirmó que este proceso de introducción a mercados premium no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también permite a Paraguay obtener mejores precios por sus productos cárnicos.

"Es muy interesante, porque estos cortes antes iban a mercados que pagaban menos. Se trata de ubicar nuestra carne en los mejores mercados posibles", añadió.

Otra persona que habló con InfoNegocios Paraguay fue el extitular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien subrayó que no es algo menor venderle carne de hamburguesas a Canadá y a EE.UU., por el tamaño de ambos mercados, además “la manera en la que estamos vendiendo es de forma congelada, por lo que el valor incrementa y eso da buena referencia para ir ingresado a otros segmentos”, aseguró.

Una buena hamburguesa 

Consultamos al cocinero e influencer, Peta Rüger, sobre qué tratamiento y calidad debe tener un medallón de carne para cocinar una buena hamburguesa. "El proceso de cocción juega un papel importante. Hay que tener un buen sellado de la carne y cocinarla en una plancha bien caliente", explicó. 

Peta dijo que hay que darle a la carne una buena terminación con manteca, el queso derretido y el pan crocante son elementos que no pueden faltar en una hamburguesa. "Un buen pan tostado es clave. Al tostar el pan logramos dos cosas: se le forma una capa y se sella, tarda más en mojarse. También se regenera el pan", comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.