Estados Unidos y Canadá quieren hamburguesa de carne paraguaya: ¿una oportunidad para explotar más?

Paraguay logró ingresar a dos mercados importantes este año, Estados Unidos y Canadá, sin embargo, la exportación de carne molida para hamburguesas como único segmento género curiosidad. ¿Por qué quieren nuestra carne? Según comentan de diferentes sectores, la calidad es la adecuada para comer el popular plato en el norte del continente. 

Image description

Según el gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, este logro se debe a que el país no tuvo incidentes de salud animal en los últimos 12 años, lo que permitió superar los requisitos sanitarios y postular nuevamente para la exportación. "Con ese requisito superado pudimos postular de vuelta y, superadas las pruebas, habilitamos ambos mercados", explicó.

La carne paraguaya es reconocida mundialmente por su alta calidad y competitivos precios, aunque estos varían diariamente. Según Burt, Paraguay se destaca como uno de los principales proveedores de carne a nivel global, gracias a su producción de carne relativamente magra. "La ganadería del país logra una calidad bastante saludable, en contraste con la tendencia de los países más desarrollados que alimentan a su ganado con granos y en confinamiento", señaló. 

El referente del gremio señaló que el método de los competidores, especialmente utilizado para producir cortes de carne molida para hamburguesas, resulta en una carne más grasosa, lo cual no siempre cumple con las exigencias de determinados mercados.

"Para comenzar, este es el sector que está más interesado en la carne paraguaya. A medida que nos vamos referenciando en estos mercados, seguramente vamos a ir enviando nuevos cortes", apuntó Burt.

Afirmó que este proceso de introducción a mercados premium no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también permite a Paraguay obtener mejores precios por sus productos cárnicos.

"Es muy interesante, porque estos cortes antes iban a mercados que pagaban menos. Se trata de ubicar nuestra carne en los mejores mercados posibles", añadió.

Otra persona que habló con InfoNegocios Paraguay fue el extitular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien subrayó que no es algo menor venderle carne de hamburguesas a Canadá y a EE.UU., por el tamaño de ambos mercados, además “la manera en la que estamos vendiendo es de forma congelada, por lo que el valor incrementa y eso da buena referencia para ir ingresado a otros segmentos”, aseguró.

Una buena hamburguesa 

Consultamos al cocinero e influencer, Peta Rüger, sobre qué tratamiento y calidad debe tener un medallón de carne para cocinar una buena hamburguesa. "El proceso de cocción juega un papel importante. Hay que tener un buen sellado de la carne y cocinarla en una plancha bien caliente", explicó. 

Peta dijo que hay que darle a la carne una buena terminación con manteca, el queso derretido y el pan crocante son elementos que no pueden faltar en una hamburguesa. "Un buen pan tostado es clave. Al tostar el pan logramos dos cosas: se le forma una capa y se sella, tarda más en mojarse. También se regenera el pan", comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.