Estas 6 ferias globales de tecnología definirán cómo será el futuro de las innovaciones en 2020

Nuevamente arranca otro ciclo de actividades en el mercado global, hablamos de los grandes eventos internacionales de tecnología donde se presentan las principales figuras de la industria para anunciar las novedades de sus marcas y exhibir sus nuevos productos. Si sos emprendedor o un amante de la tecnología deberías estar atento a lo que sucede en estos encuentros.

Image description

Consumer Electronics Show (CES): del 7 al 10 de enero

Se trata del primer evento tecnológico del año además del más grande e influyente del mundo donde toda la industria se reúne para realizar negocios, lanzar productos y construir marcas. Según lo anuncian en su sitio web, este año más de 4.500 expositores lanzarán cerca de 20.000 nuevos productos tecnológicos transformadores a más de 170.000 asistentes, lo cuales abarcan conectividad 5G, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, ciudades inteligentes y resiliencia, deportes, robótica, entre otros. CES es desarrollado en Las Vegas, EE.UU. y esta edición contará con la presencia de Hyun-Suk Kim, presidente y CEO de la división de electrónica de consumo de Samsung Electronics.

Mobile World Congress (MWC) Barcelona: del 24 al 27 de febrero

Es el evento más grande del mundo de la comunicación móvil, el cual reúne las últimas innovaciones y tecnología de punta junto con los visionarios más influyentes de la actualidad. Consiste en el espacio en que se presentan anualmente los avances en comunicaciones inalámbricas y móviles, relacionados a la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, robótica, drones, hardware y software. Este 2020 contará con la presencia de Marc Fontaine, oficial de transformación digital de Airbus, Rajeev Suri, presidente y CEO de Nokia, Steve Mollenkopf, CEO de Qualcomm Inc y Maria Teixidor i Jufresa, directora de FC Barcelona Femení, entre otros.

Computex Taipei: del 2 al 6 de junio

Es una feria líder mundial en tecnologías de la información y la comunicación de Taiwán, desarrollada desde 1981. Radica en una plataforma en la que marcas así como startups reconocidas se unen para construir ecosistemas tecnológicos y exponen productos como ordenadores, componentes y otras unidades. Este año el programa se centrará en las tendencias más populares de la actualidad, como inteligencia artificial e internet de las cosas, 5G, ciberseguridad, innovaciones y juegos.

Electronic Entertainment Expo (E3): del 9 al 11 de junio

Esta expo está dedicada al rubro de los videojuegos y es considerada la más importante de este segmento. Cada año reúne a compañías de todo el mundo que presentan sus próximos lanzamientos, hablan sobre sus actualizaciones, así como de su software y hardware, además, se entrega un premio al mejor videojuego de la edición. Es celebrada en Los Ángeles, California, EE.UU.

Viva Technology: del 11 al 13 de junio

Esta feria desarrollada en París es la más nueva entre todas con solo cuatro ediciones hasta el 2019. Se convirtió en todo un éxito y junto a IFA es la de mayor trascendencia en la región, al aglomerar a grandes compañías y exhibir las innovaciones del año. Es reconocida principalmente por sus conferencias que tienen como expositores a líderes de la industria, este 2020 estarán presentes Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook; Ginni Rometty, presidenta y CEO de IBM; Jack Ma, fundador de Alibaba; Satya Nadella, CEO de Microsoft; Dara Khosrowshahi, CEO de Uber y Eric Schmidt, expresidente ejecutivo y CEO de Alphabet Inc, entre otros.

Feria de Berlín (IFA): del 4 al 9 de setiembre

Similar al CES pero en Europa, esta feria se trata de uno de los mercados tecnológicos más importantes al exponer los productos y servicios más destacados de cada temporada, así también, es el principal lugar de reunión para minoristas, compradores y expertos clave de la industria y los medios de comunicación. Tanto startups, como laboratorios de investigación, universidades y compañías, presentan las ideas, productos y soluciones del mañana en el campo de la electrónica de consumo y los electrodomésticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.