Estas 6 ferias globales de tecnología definirán cómo será el futuro de las innovaciones en 2020

Nuevamente arranca otro ciclo de actividades en el mercado global, hablamos de los grandes eventos internacionales de tecnología donde se presentan las principales figuras de la industria para anunciar las novedades de sus marcas y exhibir sus nuevos productos. Si sos emprendedor o un amante de la tecnología deberías estar atento a lo que sucede en estos encuentros.

Image description

Consumer Electronics Show (CES): del 7 al 10 de enero

Se trata del primer evento tecnológico del año además del más grande e influyente del mundo donde toda la industria se reúne para realizar negocios, lanzar productos y construir marcas. Según lo anuncian en su sitio web, este año más de 4.500 expositores lanzarán cerca de 20.000 nuevos productos tecnológicos transformadores a más de 170.000 asistentes, lo cuales abarcan conectividad 5G, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, ciudades inteligentes y resiliencia, deportes, robótica, entre otros. CES es desarrollado en Las Vegas, EE.UU. y esta edición contará con la presencia de Hyun-Suk Kim, presidente y CEO de la división de electrónica de consumo de Samsung Electronics.

Mobile World Congress (MWC) Barcelona: del 24 al 27 de febrero

Es el evento más grande del mundo de la comunicación móvil, el cual reúne las últimas innovaciones y tecnología de punta junto con los visionarios más influyentes de la actualidad. Consiste en el espacio en que se presentan anualmente los avances en comunicaciones inalámbricas y móviles, relacionados a la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, robótica, drones, hardware y software. Este 2020 contará con la presencia de Marc Fontaine, oficial de transformación digital de Airbus, Rajeev Suri, presidente y CEO de Nokia, Steve Mollenkopf, CEO de Qualcomm Inc y Maria Teixidor i Jufresa, directora de FC Barcelona Femení, entre otros.

Computex Taipei: del 2 al 6 de junio

Es una feria líder mundial en tecnologías de la información y la comunicación de Taiwán, desarrollada desde 1981. Radica en una plataforma en la que marcas así como startups reconocidas se unen para construir ecosistemas tecnológicos y exponen productos como ordenadores, componentes y otras unidades. Este año el programa se centrará en las tendencias más populares de la actualidad, como inteligencia artificial e internet de las cosas, 5G, ciberseguridad, innovaciones y juegos.

Electronic Entertainment Expo (E3): del 9 al 11 de junio

Esta expo está dedicada al rubro de los videojuegos y es considerada la más importante de este segmento. Cada año reúne a compañías de todo el mundo que presentan sus próximos lanzamientos, hablan sobre sus actualizaciones, así como de su software y hardware, además, se entrega un premio al mejor videojuego de la edición. Es celebrada en Los Ángeles, California, EE.UU.

Viva Technology: del 11 al 13 de junio

Esta feria desarrollada en París es la más nueva entre todas con solo cuatro ediciones hasta el 2019. Se convirtió en todo un éxito y junto a IFA es la de mayor trascendencia en la región, al aglomerar a grandes compañías y exhibir las innovaciones del año. Es reconocida principalmente por sus conferencias que tienen como expositores a líderes de la industria, este 2020 estarán presentes Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook; Ginni Rometty, presidenta y CEO de IBM; Jack Ma, fundador de Alibaba; Satya Nadella, CEO de Microsoft; Dara Khosrowshahi, CEO de Uber y Eric Schmidt, expresidente ejecutivo y CEO de Alphabet Inc, entre otros.

Feria de Berlín (IFA): del 4 al 9 de setiembre

Similar al CES pero en Europa, esta feria se trata de uno de los mercados tecnológicos más importantes al exponer los productos y servicios más destacados de cada temporada, así también, es el principal lugar de reunión para minoristas, compradores y expertos clave de la industria y los medios de comunicación. Tanto startups, como laboratorios de investigación, universidades y compañías, presentan las ideas, productos y soluciones del mañana en el campo de la electrónica de consumo y los electrodomésticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.