Estas fueron las cinco compañías que más exportaron durante el 2021

La carne y la soja fueron los dos commodities que volvieron a liderar las exportaciones paraguayas al resto del mundo en el 2021. Esta vez, dos gigantes del rubro cárnico lideraron el top cinco de firmas que reportaron los envíos más importantes en valores, durante el periodo pasado.


 

Image description

Entre las cinco empresas que más colaboraron con el ingreso de divisas a través de sus exportaciones se encuentran, en primer lugar, la firma Beef Paraguay que cerró el 2021 con US$ 477 millones, producto de la comercialización de 96.225,7 toneladas, según datos de la

Red de Exportaciones e Inversiones del Paraguay (Rediex). Beef Paraguay es una compañía ubicada en la ciudad de Belén, Concepción y es parte de la industria frigorífica y cárnica.

El Frigorífico Concepción ocupó el segundo lugar en lo referente a la exportación de productos, llegando a enviar 96.885,7 toneladas por valor de US$ 432 millones. La firma está ubicada a orillas del río Concepción y tiene como asociados a empresarios brasileños.

En el puesto tres está Sodrugestvo Paraguay, con 837.218 toneladas enviadas por US$ 400 millones. El grupo ruso, junto al Grupo Gical formaron Sodrugestvo Paraguay, que es una compañía que se dedica desde el 2013 a la comercialización de soja. Tiene su sede principal en Asunción, pero opera en Hohenau, Concepción y Rosario.

Con US$ 295 millones, Cofco International ocupó la posición cuatro con 597.806,2 toneladas exportadas. La corporación de origen chino es una de las líderes del sector sojero y hace tiempo que se consolidó dentro del mercado nacional. Cerrando el top cinco está Cargill Agropecuaria, que culminó el periodo 2021 con 518.275,1 toneladas exportadas, por el monto de US$ 240 millones. La multinacional estadounidense cuenta con una subsidiaria en nuestro país desde que comenzó el boom de los commodities, sin embargo, ya tiene más de 150 años de existencia.

Los productos con mayor salida
Las exportaciones de soja fueron las que nuevamente lideraron los envíos de productos al exterior, cuya comercialización alcanzó los US$ 2.322 millones por 4.906.371,2 toneladas.

En segundo lugar se posicionó la carne bovina, con envíos por valor de US$ 1.590 millones, correspondientes a 326.095 toneladas. Le sigue la torta de soja, que registró exportaciones por US$ 814 millones por 1,9 millones de toneladas.

En el cuarto lugar se ubicó el aceite de soja, que reportó exportaciones por US$ 506 millones, que corresponden a 485.011 litros. Luego estuvieron los granos de maíz con envíos por US$ 444 millones, referente a la exportación de 1,9 millones de toneladas. 

Asimismo, la exportación de arroz también consiguió montos importantes, ya que cerraron en 2021 con envíos por valor de US$ 271 millones, por 682.050,2 toneladas, mientras que la exportación de cableado sumó US$ 241 millones por 10.857,9 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".