Este año no vamos a la Expo: ¿cómo afecta a los productores pecuarios e industriales?

(Por Carlos Darío Torres) La suspensión definitiva de la edición 2021 de la Expoferia de Mariano Roque Alonso no afectará al gremio ganadero porque a las exposiciones nacionales que se vienen realizando regularmente se le sumará la muestra prevista para setiembre, lo que significará que no se perderán las oportunidades de negocios del sector.

Image description

Para el 16 de setiembre está programada la apertura de la feria de los productores pecuarios, que se extenderá por dos semanas. “Vamos a congregar las distintas razas y especies y lo haremos de manera presencial. Los juzgamientos se van a hacer, pero con menos días por raza; por ejemplo, si tenemos 16 razas y especies, ocho entrarían en competencia en la primera semana, y ocho en la segunda”, explicó José Costa Barriocanal, directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y coordinador general de la Expo.

La ARP y la Asociación de Criadores llevan adelante desde marzo pasado los eventos nacionales de las distintas razas. En marzo fue la de la raza Braford, después se hizo la de Brangus, hace dos semanas la de Brahman, y ahora se está realizando la de los caballos criollos; y en la última semana de junio se desarrollará la exposición de Nelore. Todas en el predio de la Rural.

“Hasta ahora fueron todo un éxito. El sector ganadero no para y estamos reactivando todos los remates y juzgamientos en forma virtual. La gente está acompañando bastante bien dentro de lo que es el marco de la situación sanitaria”, expresó.

Según el ganadero, la suspensión de la tradicional Expo no va a perjudicar al sector y los beneficios “no se van a resentir si hacemos el evento (de setiembre) en la forma en que estamos planteando; en nuestro rubro están abiertos los canales de comercialización en forma virtual, y si bien es cierto que si vas a comprar un reproductor tenés que mirarlo previamente, la oportunidad de ir a mirar está, con todas las medidas de precaución para que la gente pueda asistir, aunque no de manera masiva”.

Suspensión
Inicialmente la Comisión Organizadora Central de la Expo Feria Internacional de Producción Servicios e Industria tenía previsto organizar la muestra del 15 al 25 de setiembre, es decir, iba a sufrir una reducción a 10 días, en la convicción de que las condiciones sanitarias del país iban a mejorar. “Pero como se mantiene en una situación crítica no queremos poner en riesgo a los expositores ni a los visitantes”, señaló Luis Fleitas Bogarín, coordinador de la Expo y miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

El dirigente gremial añadió que “hay una necesidad del sector productivo de que se haga la Expo, porque es una herramienta para el desarrollo de sus actividades; en este momento de pandemia queríamos dar una señal y presentar a la Expo como impulsora de la reactivación económica, y si bien tuvimos una respuesta positiva de los expositores, a pesar de la pandemia, no queríamos poner en riesgo a expositores ni a clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.