Estrategia Nacional de Innovación: camino a colocarnos entre los países más desarrollados de la región

Con la idea de fortalecer el ecosistema de innovación de Paraguay, las principales instituciones públicas acordaron mediante un decreto, la creación de la Estrategia Nacional de Innovación. La iniciativa busca mejorar la competitividad de las industrias y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Image description

Con esto se pretende conformar un equipo impulsor, para que estudien los distintos rubros de nuestra economía, y ayuden a que estos puedan modernizar sus esquemas, para generar nuevas fuentes de trabajo y posicionarnos entre los países más desarrollados de la región. 

“El objetivo es fortalecer el ecosistema de innovación, y dar un marco a todas las acciones que se vienen realizando de forma aislada, para finalmente brindar soluciones en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Lo que pretendemos es que la innovación no se vea lejana, que es costosa y no tiene repercusión en la vida cotidiana, sino que buscamos que este aspecto sea estratégicamente implementado en materias de educación, salud, industrias, y muchos otros ámbitos”, detalló Renato Ibarrola, asesor de la Subsecretaria de Estado de Comercio del MIC.

La Estrategia está conformada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Ministerio de Hacienda (MH); Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR); Secretaría Técnica de Planificación (STP); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y por dos representantes del sector empresarial, confirmó. 

Ibarrola comentó que en principio están buscando expandir el ecosistema a todos los departamentos, porque actualmente se concentran con mayor fuerza en la zona de Central, pero la idea es romper esta tendencia. 

“La innovación es un elemento fundamental para aumentar la competitividad de nuestras industrias y empresas, para que de tal manera, puedan recalar en otros mercados. Estamos conscientes de que el consumo de nuestro mercado es estable, y en ocasiones con el incremento de la producción, lo ideal sería apuntar al mercado internacional, con nuestros productos o servicios”, agregó Ibarrola.

El asesor indicó que el objetivo a corto plazo fue conformar el equipo impulsor de la iniciativa -algo que ya lograron-, y que los siguientes objetivos son, por un lado, contar con una estructura diseñada con todas las informaciones de los distintos rubros, y por otro, conseguir fondos o recursos que ayuden a priorizar los recursos para los segmentos que más lo necesitan. 

Asimismo, el viceministro de Comercio del MIC, Pedro Mancuello, opinó que existen tres aspectos fundamentales para que una sociedad pueda alcanzar un nivel de desarrollo: "Una de ellas es la capacidad de innovar, crear e inventar, algo que se busca alcanzar con este decreto".

Añadió que los otros aspectos se refieren a la competitividad país, que necesita de importantes inversiones en educación, capacitación, infraestructura, servicios e instituciones.

Por último, mencionó que el tercer aspecto es mejorar el clima de negocios, “es decir, la capacidad de apoyar a los emprendedores, simplificando trámites, reduciendo y eliminando sobrecostos innecesarios. Implementando tecnología podremos también reducir la corrupción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)