Evolution: la nueva e innovadora forma de buscar empleo

A partir de hoy, ManpowerGroup Paraguay habilitará su nueva plataforma interactiva, denominada Evolution. La misma permite crear el match ideal entre las personas que buscan empleo y las oportunidades disponibles.

Image description

Evolution es una plataforma interactiva que permite hacer el encuentro entre todas las personas que buscan un empleo con todas las oportunidades de trabajo que ofrece ManpowerGroup Paraguay.

La clave de este innovador proceso se basa en los siguientes pilares:

Simplicidad: Podes acceder a la plataforma desde cualquier tipo de dispositivo electrónico, smartphone, tablet o PC. Así mediante simples pasos, vas a crear un perfil con tus datos, importar tu CV y seguir a todas las oportunidades de empleo disponibles.

Interacción: Los candidatos podrán interactuar con todas las oportunidades de empleo vigentes y conocer el estado de sus postulaciones en tiempo real. También podrán elegir las oportunidades de su preferencia, incluso el tipo de compañías en las que les gustaría trabajar y en el momento que exista alguna opción disponible, se les informará de manera automática, invitando a postularse para la opción.

“La finalidad de la misma es innovar en el tradicional proceso de selección y tener una mayor orientación a los candidatos, no solo dándoles la posibilidad de ver en un solo lugar todas las opciones de empleos disponibles en ManpowerGroup Paraguay, sino que también puedan elegir su lugar, y cuando decimos elegir su lugar, nos referimos incluso al tipo de trabajo y en qué tipo de empresas le gustaría estar”, explicó Ulisses Cabral, gerente general de Manpower.

Los candidatos podrán acceder a la misma desde cualquier dispositivo móvil o PC, ingresando a la página www.manpower.com.py

¿Cómo se realiza el match ideal entre el candidato y la oportunidad?

Al ser una plataforma inteligente, cuenta con un sistema que junto con otras metodologías de selección, presentan de una manera más efectiva a los candidatos con las competencias ideales para las oportunidades de empleo presentadas por nuestros clientes.

¿En cuanto a los perfiles ejecutivos, como interactúa la plataforma en ese segmento?

La plataforma posee la funcionalidad de segmentar a los candidatos por tipo de perfiles según sus competencias e incluso sus experiencias.

Para el segmento de ejecutivos existe la posibilidad de que directores, gerentes y personas de posiciones estratégicas, exporten su perfil directamente desde LinkedIn a la plataforma y así formen parte de Evolution.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.