Éxito de vuelos burbuja con Uruguay habilitarían otros destinos: sector empresarial celebra apertura

“Estábamos ansiosos de que se concrete la habilitación de los vuelos burbuja desde Paraguay a Uruguay, como cámara tenemos muchos uruguayos que emprendieron negocios en el país y hace tiempo que no están pudiendo venir”, expresó Matías Ordeix, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya (CCPU).

Image description

El Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) lanzó un comunicado el 7 de setiembre donde indicaron que el protocolo de vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay que trabajaron con las autoridades del país oriental quedó aprobado, por lo que esa modalidad de transporte está habilitada entre Asunción y Montevideo. “En la primera etapa estarán habilitados tres vuelos corporativos por semana más o menos y la empresa Amaszonas será la primera en operar”, acotó Ordeix, quien aclaró que es probable que la línea aérea Paranair sea la siguiente en emprender vuelo para negocios.

Asimismo, Ordeix recordó que para que los ejecutivos y empresarios que quieran ir de Paraguay a Uruguay lo puedan hacer, tendrán que presentar los resultados laboratoriales del test de COVID-19 negativo, la justificación del viaje –que debe tener como finalidad los negocios-, declaraciones juradas y hacer cuarentena siete días en Paraguay luego del resultado laboratorial y siete en Uruguay al llegar.

“Aparte de servir a las referentes de negocios de Uruguay y Paraguay, los vuelos burbujas también serán una prueba piloto para nosotros, teniendo en cuenta la experiencia que ya tiene Uruguay en esta modalidad”, manifestó. Cabe destacar que, por su nivel bajo de contagios, Uruguay fue el primer país en ser habilitado para realizar vuelos burbujas a Europa y por ende ya poseen experiencia en la implementación de los protocolos sanitarios.

Entretanto, es importante resaltar que dependiendo de la manera en la que se desarrollen los vuelos burbuja con Uruguay, se dará la posibilidad de habilitar la misma modalidad con EE.UU. y Europa.

Con el Decreto N° 4026 se resolvió la apertura parcial de la mayoría de los puestos migratorios del país, por lo que quedaron habilitados para el tránsito siempre y cuando se adecuen a las normas sanitarias. Si bien de forma pública los únicos vuelos habilitados por el momento son los corporativos, en el decreto no se especifica qué tipo de vuelos están habilitados y cuáles están prohibidos.

Proyección importante entre ambos países

“Paraguay y Uruguay son aliados ideales y ya antes de la pandemia las inversiones uruguayas en Paraguay venían creciendo, principalmente en el rubro inmobiliario, en el campo, la gastronomía, el servicio de software, servicios profesionales y otros”, detalló. Asimismo, Ordeix argumentó que es vital que ambos países consoliden su dinámica comercial porque Argentina y Brasil tienen una situación sanitaria más compleja.

“Al margen de la situación sanitaria, Argentina y Brasil tienen problemas importantes de devaluación y eso significa que no están importando. Esta coyuntura hace que los productos paraguayos deban mirar a Uruguay como un destino más interesante”, afirmó Ordeix. Según datos del BCP, la balanza comercial entre Paraguay y Uruguay es de US$ 143 millones anuales, favorables a Paraguay y la inversión uruguaya en nuestro país se ubica en los US$ 252 millones.

Apuesta al intercambio

Mañana habrá una ronda virtual de compradores entre Uruguay y Paraguay organizado por Uruguay XXI para que las empresas uruguayas ofrezcan productos a sus pares de nuestro país que tengan intenciones de importar productos alimenticios, bebidas y otros artículos de diversos rubros. El webinario es apoyado por la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya y la embajada de Uruguay.  

Para ser partícipe pueden contactar al (021) 610 302 o mirar las redes sociales de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.