ExpoNegocios 2025: la cita empresarial del año suma a Luis Lacalle Pou y promete dos días de contenido, innovación y networking de alto nivel

ExpoNegocios celebra este año su edición número 21 con una propuesta más ambiciosa que nunca. El 24 y 25 de septiembre, el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería será escenario de dos jornadas intensas con más de 20 conferencistas nacionales e internacionales, incluyendo al expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, como invitado principal. Organizado por NextPTF, el evento busca inspirar, capacitar y conectar a los líderes que marcan el rumbo de las empresas paraguayas y regionales.

Selene Rojas, directora de NextPTF, resaltó que ExpoNegocios no se ha detenido ni siquiera en pandemia, cuando migró al formato online. “Este año, por primera vez, tendremos 20 speakers y un invitado especial como Lacalle Pou, cuya experiencia y visión serán de gran valor para el público empresarial. La propuesta está pensada para abarcar transversalmente toda la empresa: desde ventas y marketing hasta liderazgo e innovación, siempre aterrizados a nuestra realidad”, explicó.

El encuentro promete ser una experiencia inmersiva y de networking única. Además de las conferencias centrales, se sumarán “pop-ups” con temas candentes y herramientas prácticas que los asistentes podrán aplicar de inmediato en sus negocios. Según Rojas, esta combinación de formatos y contenidos está diseñada para que participen especialmente decisores, directores y gerentes, pero también para atraer a un público joven que empieza a tomar protagonismo en el ecosistema laboral.

La presencia de Lacalle Pou, quien finalizó su mandato en 2025 siendo reconocido como el presidente más popular de América Latina, apunta a generar un diálogo inspirador sobre liderazgo, construcción de consensos y transformación institucional. “Queremos que estas lecciones políticas también puedan extrapolarse al mundo corporativo”, destacó Tina Acosta, directora de Next PTF.

En sus 21 años de historia, ExpoNegocios ha reunido a 274 conferencistas de 21 países, incluidos tres presidentes de la región y referentes de marcas como Google, Amazon, Tesla, Disney, Airbnb, Netflix y Coca-Cola. El evento ha impactado a más de 10.000 empresarios y ejecutivos, consolidándose como una plataforma de referencia para quienes buscan mantenerse a la vanguardia de las tendencias globales.

La edición 2025 abordará temas clave como escalabilidad de negocios, transformación digital, sostenibilidad y propósito organizacional, cultura de la influencia, inteligencia artificial en procesos creativos y estrategias de omnicanalidad. Entre los speakers confirmados figuran Marta Romo (España), Sergio Grinbaum (Argentina), Elizabeth Arredon Mier (México), Coro Saldaña (España), Sharon Rosenberg (Chile) y Tomás Balmaceda (Argentina), entre otros.

Para Rojas, el rol de los jóvenes será central. “Hoy convivimos en las empresas con varias generaciones y eso implica un reto: adaptarse al trabajo del futuro y aprovechar talentos diversos. Los jóvenes aportan dinamismo y nuevas ideas, y este tipo de eventos es una oportunidad para que crezcan profesionalmente y contribuyan al desarrollo del país”, subrayó.

El respaldo empresarial también marca un hito este año, con la mayor cantidad de marcas auspiciantes en la historia del evento. “Son aliados que comparten nuestro propósito, y eso nos motiva aún más”, expresó Rojas, adelantando que las ventas de entradas ya superan ampliamente a las de años anteriores en esta misma etapa.

Con una agenda cargada de contenido de alto impacto, figuras internacionales y un espacio único para el networking, ExpoNegocios 2025 se perfila como la cita empresarial ineludible del año. Será el punto de encuentro donde ideas, experiencias y oportunidades convergerán para inspirar a quienes están decididos a liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).