Exportaciones con certificado de origen alcanzaron US$ 2.790 millones (Brasil es el principal destino)

(Por BR) En abril de 2024, el Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Convue) informó que los envíos totales con certificado de origen alcanzaron los US$ 2.790 millones, superando en US$ 368 millones los registros del año anterior.

Image description

El Certificado de Origen es una declaración jurada que realiza el productor o exportador, afirmando que la mercancía a exportar cumple con las normas de origen establecidas.

Un ejemplo dado por el economista Manuel Ferreira fue, “ocurre con los autos ensamblados en Argentina, donde al menos el 15% de los componentes deben ser argentinos para ser considerados bajo el certificado de origen”.

En Paraguay, de acuerdo a los datos emitidos por la Convue, -dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)- las exportaciones alcanzaron un total de US$ 2.790 millones al cierre de abril, el cual representa un 15,24% más que lo registrado en el mismo periodo del 2023, cuando se logró un total de US$ 2.422 millones.

En términos nominales se puede ver un repunte de US$ 368 millones, poniendo como contraste el primer cuatrimestre del año pasado.

El Consorcio señaló que tan solo en el cuarto mes del 2024 fueron enviados un total de 1.226.617 toneladas al mercado internacional bajo el certificado de origen, el cual alcanzó un valor de US$ 774 millones.

Entre los principales países de destino de las exportaciones fueron: Brasil con US$ 244 millones; seguido de Argentina US$ 223 millones, y Chile, con US$ 95 millones.

Según Manuel Ferreira, las principales exportaciones paraguayas son de origen agropecuario constituyendo alrededor del 75% de los envíos totales de Paraguay.

Entre las principales exportaciones Ferreira refirió: “La exportación de soja, en particular, experimentó una reducción del 32% en marzo en comparación con el año anterior, principalmente debido a la especulación de precios y la baja entrega de semillas de soja. Esta disminución representó una pérdida significativa de ingresos”.

Así también, se encuentran Perú, con un total de US$ 22 millones; India, con US$ 20 millones y Estados Unidos, con un monto de US$ 14 millones. Mientras que en menor medida se sitúan los países como Polonia, Uruguay, Rusia y Taiwán, con valores que van entre los US$ 14 y US$ 9 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.