Exportadores e importadores urgen agilizar cruce de frontera entre Paraguay y Brasil (significaría ahorro de 10%)

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) insta al Gobierno a agilizar los pasos fronterizos cada vez más congestionados entre Foz de Iguaçu y Ciudad del Este para el transporte de cargas y mercaderías. Este impedimento afecta a exportadores e importadores.
 

Image description

Los diferentes factores que influyen en esta congestión, que dificulta el comercio entre ambos países, según Fabio Fustagno, directivo de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), son entre otros la huelga que se desarrolla en Brasil, por parte del Ministerio de Agricultura.

A la par hay otras cuestiones que demoran el cruce de caminos como los procedimientos estatales y medidas físicas adoptadas por los organismos contralores. En la cuestión física dijo que urge dar apertura al segundo puente que une Paraguay y Brasil.

Consideró que el hecho de compartir el puente entre importadores, exportadores y turistas de compras hace que la dinámica no sea la adecuada.

No obstante, otros problemas sí se pueden solucionar con buena voluntad, que son los de procedimiento en los cuales interfieren dos instituciones: Aduana y la Administración Nacional de Navegación y Puerto (ANNP).

“Dentro de lo que se podría hacer por estas dos instituciones para agilizar, está la armonización de procedimientos, trabajo en conjunto con otras 15 instituciones que están en frontera y dentro de estos procedimientos, se pueden mejorar las derivaciones de los camiones a otras instalaciones, fuera de la cabecera del Puente de la Amistad”, sugirió.

Por lo tanto, a su criterio, se debería tratar de descongestionar el puente y evitar así un cuello de botella. Instó a que la ANNP atienda los camiones fuera de la cabecera del puente y a 20 kilómetros de la frontera.

Para Fustagno, el ahorro de tiempo para la liberación de cargas implicaría a su vez mayor competitividad de los productos nacionales y disminuir la fuga de capital logístico para efectos de importación y exportación.

“Hay estudios que estiman que un 10% de los costos del comercio exterior se podrían ahorrar teniendo fronteras y Aduanas ágiles y eficientes. Esto es importante porque Paraguay es un país mediterráneo y deberíamos ser los más interesados en que el cruce sea lo más ágil y dinámico posible, de manera que nuestros productos sean más competitivos”, subrayó.

Por otra parte, Fustagno recordó que esta situación les cuesta dinero a los comerciantes, ya que el transportista gasta más tiempo y los fletes suben. Por lo tanto, es un sobrecosto para el comercio exterior e intercambio de bienes.

“El tiempo es plata y hoy en día para que un camión ingrese a Paraguay, se tarda entre cuatro a cinco días para liberar las importaciones. En el caso de las exportaciones, meses atrás, tuvimos un mismo problema por la alta exportación de volumen al Brasil”, describió.

Vale destacar que Brasil es el principal socio comercial de Paraguay, el comercio bilateral se ha expandido de manera sostenida en los últimos años, alcanzando en el año 2021 un flujo comercial equivalente US$ 6.639 millones, lo que representó un incremento cercano al 30%, con relación al año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.