Exportadores e importadores urgen agilizar cruce de frontera entre Paraguay y Brasil (significaría ahorro de 10%)

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) insta al Gobierno a agilizar los pasos fronterizos cada vez más congestionados entre Foz de Iguaçu y Ciudad del Este para el transporte de cargas y mercaderías. Este impedimento afecta a exportadores e importadores.
 

Image description

Los diferentes factores que influyen en esta congestión, que dificulta el comercio entre ambos países, según Fabio Fustagno, directivo de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), son entre otros la huelga que se desarrolla en Brasil, por parte del Ministerio de Agricultura.

A la par hay otras cuestiones que demoran el cruce de caminos como los procedimientos estatales y medidas físicas adoptadas por los organismos contralores. En la cuestión física dijo que urge dar apertura al segundo puente que une Paraguay y Brasil.

Consideró que el hecho de compartir el puente entre importadores, exportadores y turistas de compras hace que la dinámica no sea la adecuada.

No obstante, otros problemas sí se pueden solucionar con buena voluntad, que son los de procedimiento en los cuales interfieren dos instituciones: Aduana y la Administración Nacional de Navegación y Puerto (ANNP).

“Dentro de lo que se podría hacer por estas dos instituciones para agilizar, está la armonización de procedimientos, trabajo en conjunto con otras 15 instituciones que están en frontera y dentro de estos procedimientos, se pueden mejorar las derivaciones de los camiones a otras instalaciones, fuera de la cabecera del Puente de la Amistad”, sugirió.

Por lo tanto, a su criterio, se debería tratar de descongestionar el puente y evitar así un cuello de botella. Instó a que la ANNP atienda los camiones fuera de la cabecera del puente y a 20 kilómetros de la frontera.

Para Fustagno, el ahorro de tiempo para la liberación de cargas implicaría a su vez mayor competitividad de los productos nacionales y disminuir la fuga de capital logístico para efectos de importación y exportación.

“Hay estudios que estiman que un 10% de los costos del comercio exterior se podrían ahorrar teniendo fronteras y Aduanas ágiles y eficientes. Esto es importante porque Paraguay es un país mediterráneo y deberíamos ser los más interesados en que el cruce sea lo más ágil y dinámico posible, de manera que nuestros productos sean más competitivos”, subrayó.

Por otra parte, Fustagno recordó que esta situación les cuesta dinero a los comerciantes, ya que el transportista gasta más tiempo y los fletes suben. Por lo tanto, es un sobrecosto para el comercio exterior e intercambio de bienes.

“El tiempo es plata y hoy en día para que un camión ingrese a Paraguay, se tarda entre cuatro a cinco días para liberar las importaciones. En el caso de las exportaciones, meses atrás, tuvimos un mismo problema por la alta exportación de volumen al Brasil”, describió.

Vale destacar que Brasil es el principal socio comercial de Paraguay, el comercio bilateral se ha expandido de manera sostenida en los últimos años, alcanzando en el año 2021 un flujo comercial equivalente US$ 6.639 millones, lo que representó un incremento cercano al 30%, con relación al año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.