Falta de educación financiera y tributaria son las principales barreras para emprendedores

El director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay, ASEPYCristian Sosa, citó la falta de educación financiera y tributaria, junto al marco jurídico vigente como dificultades que tiene una persona que incursiona en el emprendedurismo.

Image description

Según la encuesta realizada por la ASEPY, 6 de cada 10 emprendedores en Paraguay ya fracasaron en sus negocios, teniendo como uno de los principales motivos, la falta de educación financiera y la dificultad de acceder a fuentes de financiamiento.

En el caso del financiamiento, la encuesta señala que los ahorros propios y la ayuda económica de familiares, son las dos fuentes de financiación a la que recurren normalmente. La encuesta se realizó de forma online, con una muestra mil respuestas aproximadamente.

El director de ASEPY nombró algunos aspectos que deben modificarse para que los emprendedores puedan obtener mayor éxito: “se tiene que poder agilizar los trámites para abrir y cerrar empresas. Actualmente la ASEPY está trabajando junto al Viceministerio de Mipymes, Senatics y el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas para poder mejorar los trámites”.

Un punto importante que Sosa aclaró, fue que las multas de registro y tesoro desbancan a los emprendedores por ser elevadas para una mipyme: “si te viene una multa de G. 7.500.000 te desbanca, un emprendedor no puede pagar esa plata”.  

“A nivel del marco legal hay otras cosas que se deberían hacer, por ejemplo, ver cómo concientizar a las grandes empresas para que paguen a un plazo no mayor de 30 días a su proveedores que son mipymes, porque ellas no pueden aguantar si es que las grandes empresas pagan a 120 días”, explicó Sosa.

Otro punto que consideró importante para que los emprendedores mejoren su situación, es que puedan obtener más rápido la cédula mipymes, que según él, facilita la gestión al emprendedor y le ofrece mayor seguridad.

ASEPY

“Desde la ASEPY hacemos clínicas jurídicas y tributarias con algunos estudios (consultoras), a un precio bien especial para emprendedores. Organizamos talleres de formación, que ayudan a evitar fracasos”, reveló Sosa, en cuanto a lo que realizan desde la asociación para colaborar con la formación de los emprendedores.

“Si enfocamos temas basados en la educación financiera y tributaria en cada espacio que ocupemos, ayudaremos a bajar las experiencias de fracaso que hoy en día existen en este sector”, manifestó el directivo

Anunció que junto a la Senatics, Koga, Conacyt y el Viceministerio de Mipymes, están preparando una plataforma en la que el emprendedor va a poder ver qué necesita y a quién puede recurrir a lo largo del proceso de su emprendimiento, principalmente en lo legal y en lo tributario.

El próximo jueves 18 se llevará a cabo el lanzamiento de Beneficios ASEPY, en Loffice Bulnes (Bulnes 830 c/ España) a las 19:00. En dicha actividad, la asociación presentará la encuesta sobre emprendedores que elaboraron este año y los talleres de formación que ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.