Falta un peldaño: Fitch mantiene calificación país por debajo del grado de inversión (¿cómo dar ese paso?)

Fitch Ratings ratificó la calificación de Paraguay en BB+, un peldaño por debajo del grado de inversión, la misma que mantiene Standard and Poor’s (S&P). La calificadora internacional señaló cuáles son las cuestiones pendientes para que el país dé el paso que hace falta. En pocas palabras, reiteró dónde aún falta concretar avances; y la debilidad institucional vuelve a aparecer en la lista.

Image description

Paraguay mantiene la calificación soberana dada por Fitch en BB+ con perspectiva estable. La otra calificadora internacional importante, S&P, también ranquea al país con BB+. Recordemos que Moody´s es la única que hasta ahora le ha otorgado al país el grado de inversión. Las otras dos tienen una hoja de ruta que el país todavía no completó.

“Claramente ellos nos dicen lo que nos falta. Primero te dicen lo que tenés, lo que hacés bien, pero también señalan que tenemos graves problemas de gobernanza, con una institucionalidad todavía débil. Ven que nuestra economía todavía depende del clima y que aún hacen falta avances para llegar al grado de inversión”, expresó el economista Jorge Vergara.

Para la también economista Martha Coronel, de la consultora Mentu, todas las calificadoras analizan aspectos muy parecidos, con diferente estilo. “Las tres mencionan cuestiones que hay que considerar, entre ellas diversificar la economía porque somos muy vulnerables al clima. Estamos en camino a eso, pero nuestro proceso de diversificación es todavía incipiente”, dijo.

La experta resaltó como positivo el hecho de que la industria ya está alcanzando el 20% del PIB, pero que, en contrapartida, todavía depende del agro. “La economía todavía está muy expuesta a cuestiones climáticas o externas, a factores que no podemos controlar”, explicó.

Otro aspecto señalado es el institucional, agregó Coronel, pues todavía hace falta una mayor eficacia en la recaudación y una mayor eficiencia en los gastos. “Eso hace que no se puedan reasignar recursos hacia infraestructura y capital humano, en el desarrollo integral de las personas, un aspecto que también miran mucho los inversores”, apuntó la economista.

Asimismo, Fitch menciona el desarrollo del mercado de valores, según Vergara, quien comentó que desde afuera todavía ven un riesgo en eso. “Y nos siguen diciendo lo mismo en cuanto a la gobernanza, que no hay mejoras en ese aspecto. También algunas cuestiones legales como la ley de oenegés. Pero el tema es siempre la debilidad institucional, la gobernanza y el marco jurídico. Son elementos que si no mejoramos no vamos a lograr el grado de inversión”, recalcó el analista.

A su vez, Coronel expresó que “mi opinión es que si querés atraer inversores tenés que tener proyectos interesantes de millones y millones dólares, proyectos grandes; y lo otro es tener personas capacitadas para dar respuesta a la demanda de esos proyectos, y de igual manera imagino que eso también seguirá limitando la entrada de inversiones si no empezamos a formar a las personas de acuerdo a la demanda”.

Quizás te interese leer: Grado de inversión: La llave para desbloquear el potencial del mercado inmobiliario paraguayo

José Moreno: “Grado de inversión indica mayor estabilidad, lo que se traduce en un entorno jurídico más predecible y confiable”

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.