José Moreno: “Grado de inversión indica mayor estabilidad, lo que se traduce en un entorno jurídico más predecible y confiable”

Los negocios incluyen una vertiente legal que debe ser atendida para ayudar a las empresas a ser exitosas. José Moreno Rodríguez, fundador y director ejecutivo de Altra Legal, explicó sobre la importancia de contar con un equipo legal especializado para el éxito y la sostenibilidad de una compañía; y dijo que el grado de inversión mejora su entorno legal y económico.

José Moreno Rodríguez, fundador y director ejecutivo de Altra Legal
José Moreno Rodríguez, fundador y director ejecutivo de Altra Legal

¿Cuán beneficioso es el grado de inversión desde el punto de vista jurídico? Moreno destacó que el hecho de que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión conlleva varias ventajas significativas para las empresas paraguayas desde el punto de vista jurídico y que pueden influir positivamente en la operación, crecimiento y estabilidad de las compañías locales.

“Un grado de inversión indica una mayor estabilidad económica y política, lo que se traduce en un entorno jurídico más predecible y confiable. Esto facilita la planificación y ejecución de estrategias empresariales a largo plazo, permitiendo a las empresas operar con mayor seguridad, dado que los cambios en leyes y regulaciones son menos propensos a ser drásticos o inesperados”, apuntó.

Además, un país con grado de inversión genera una mayor confianza entre inversores internacionales y locales, lo que puede atraerlos de manera importante. Esta entrada de capital extranjero beneficia a las empresas locales, potenciando su crecimiento y desarrollo.

“En resumen, el grado de inversión mejora el entorno legal y económico para las empresas paraguayas al proporcionar estabilidad, facilitar el acceso a financiamiento y aumentar la confianza de los inversores. Esto contribuye a un marco más favorable para la operación y expansión de las empresas, ofreciendo mayor seguridad jurídica y creando más oportunidades de crecimiento”, añadió.

Mejor asesorado

“Un equipo jurídico especializado puede no sólo manejar disputas de manera efectiva, ya sea a través de litigios o arbitrajes, sino también evitarlas mediante la negociación o la mediación. Esta capacidad es fundamental para minimizar el impacto de los conflictos en las operaciones y en la reputación de la empresa”, afirmó Moreno.

El experto agregó que, en contraste, las empresas sin asesoramiento jurídico, o con uno indebido, a menudo enfrentan mayores riesgos y problemas. Sin la guía adecuada, pueden incurrir en sanciones por incumplimiento normativo, enfrentar litigios costosos o lidiar con disputas contractuales que afectan su estabilidad financiera y operativa.

“Además, la falta de protección para activos intangibles y una gestión inadecuada de riesgos pueden perjudicar su reputación y limitar su capacidad de crecimiento. La gestión adecuada de cuestiones legales y comerciales protege la reputación empresarial, lo cual es clave para mantener la confianza de clientes, socios y otras partes interesadas”, explicó.

Moreno explicó que un asesoramiento jurídico óptimo siempre debe agregar valor a la empresa. La asignación del presupuesto para áreas legales puede variar significativamente en función de la naturaleza, tamaño y complejidad de las operaciones de una empresa.

“Para definir el presupuesto adecuado, es esencial tener en cuenta varios factores, como el tipo de empresa, su tamaño y los riesgos específicos de su sector. Una evaluación detallada de las necesidades particulares de la empresa, así como de sus riesgos y contexto operativo, es fundamental para determinar el monto adecuado a destinar a estas áreas”, señaló.

Moreno sostuvo que es difícil cuantificar con precisión el beneficio que una empresa obtiene al contar con asesoramiento legal en comparación con aquellas que no lo tienen. Sin embargo, estos beneficios suelen volverse visibles a mediano y largo plazo. ¿Por qué? Porque el verdadero impacto del asesoramiento legal se revela con el tiempo en áreas clave como la gestión de riesgos, la resolución de conflictos y la protección de activos.

“A medida que la empresa enfrenta desafíos legales, un asesoramiento proactivo ayuda a evitar o minimizar problemas costosos y complejos. La correcta redacción y gestión de contratos, así como el cumplimiento normativo, refuerzan la estabilidad y reputación de la empresa. Estos beneficios se traducen gradualmente en una reducción de litigios y sanciones, y en un aumento de la confianza por parte de clientes y socios”, aseguró.

El especialista resumió que un equipo legal especializado no solo protege a la empresa de problemas legales, sino que también juega un papel estratégico en su éxito y sostenibilidad. Facilita la toma de decisiones, mitiga riesgos y gestiona conflictos de manera eficiente, contribuyendo significativamente al crecimiento y estabilidad de la empresa.

Una década de resoluciones

Altra Legal es un estudio jurídico con 10 años de experiencia, especializado en la prestación de servicios integrales en las áreas corporativa, financiera y de resolución de conflictos. La firma cuenta con una amplia cartera de clientes, incluyendo empresas líderes en diversos sectores como importación y exportación, agronegocios, forestal, portuario, industrial y maquila, telecomunicaciones, banca y finanzas, energía y recursos naturales, inversiones inmobiliarias, alimentación y bebidas, farmacéutica, transporte, logística y fintech.

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.