Franquicias aportan a la economía nacional US$ 300 millones anuales (y va en aumento)

Con un aporte de más de US$ 300 millones de forma anual, el mercado de las franquicias va pisando con más fuerza cada año. Para saber más de la importancia de este sector conversamos con Gabriel Grasiuso, CEO de Surplus Internacional.

Image description
Image description

El mercado de las franquicias creció notablemente en los últimos 10 años, a consecuencia del excelente posicionamiento de Paraguay como destino turístico y de compra, algo que sin duda influye para el desembarco de prestigiosas marcas internacionales.

"Actualmente existen franquicias internacionales que se instalan en Paraguay, aunque también hay un gran crecimiento de marcas paraguayas que se posicionaron en el segmento de franquicias. Anteriormente veíamos que casi todas las franquicias eran internacionales, pero en nuestra última edición de la Feria Internacional de Franquicias de Paraguay (FIFpy 2018), notamos que el panorama cambió a favor de las marcas paraguayas", expresó Grasiuso quien también es organizador de la FIFpy.

El experto mencionó que el mercado tiene un crecimiento de entre 15% a 20% anual, lo que equivale a un aporte del 0,7% del total del PIB (más de US$ 300 millones). Los segmentos destacados siguen siendo el gastronómico, servicios en general y moda (indumentarias o calzados).

"Hay una regla que indica que el 15% de las empresas que se inician, sobreviven hasta cinco años en el mercado. Mientras que, en el segmento de franquicias, la cifra arroja que el 85% de las empresas sobrevive a este plazo. Esto te permite tener seguridad sobre la inversión", aseguró.

Entre los beneficios de adquirir una franquicia, Grasiuso resaltó la estructura montada que da las indicaciones precisas para manejar el negocio, en todos sus aspectos, ya sea en procesos administrativos, de marketing y comunicación, de capacitación, y de atención focalizada en su segmento.

Según Grasiuso, el perfil del empresario de franquicias es conocido por su carácter ordenado, porque le gustan los procesos que aportan valor a las empresas y valoran los conocimientos adquiridos. Dentro de este perfil de franquiciador se encuentran dos tipos de personas: el empresario más activo que generalmente invierte hasta US$ 150 mil en las marcas, y el pasivo, que usualmente invierte más de US$ 150 mil, está presente en la toma de decisiones, pero no acompaña a la firma en el día a día porque tiene otros emprendimientos.

"Las franquicias están al alcance de cualquier persona, porque existe un rango más que variado para adquirir una. La inversión puede ser desde los US$ 8 mil hasta los US$ 2 millones, lo que demuestra que las inversiones se adaptan al perfil de cada interesado", afirmó.

FIFpy 2019

La novena edición de la mayor feria de franquicias de nuestro país se realizará en la segunda semana de abril. Grasiuso adelantó que esta edición será muy importante y traerá muchas novedades para los expositores y visitantes.  

Consultas

Surplus Internacional realiza un asesoramiento gratuito para aquellas personas que desean adentrarse al segmento de franquicias. Para más información pueden llamar al (0982) 201-770 o escribir al correo paraguay@surplus.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.