Franquicias aportan a la economía nacional US$ 300 millones anuales (y va en aumento)

Con un aporte de más de US$ 300 millones de forma anual, el mercado de las franquicias va pisando con más fuerza cada año. Para saber más de la importancia de este sector conversamos con Gabriel Grasiuso, CEO de Surplus Internacional.

El mercado de las franquicias creció notablemente en los últimos 10 años, a consecuencia del excelente posicionamiento de Paraguay como destino turístico y de compra, algo que sin duda influye para el desembarco de prestigiosas marcas internacionales.

"Actualmente existen franquicias internacionales que se instalan en Paraguay, aunque también hay un gran crecimiento de marcas paraguayas que se posicionaron en el segmento de franquicias. Anteriormente veíamos que casi todas las franquicias eran internacionales, pero en nuestra última edición de la Feria Internacional de Franquicias de Paraguay (FIFpy 2018), notamos que el panorama cambió a favor de las marcas paraguayas", expresó Grasiuso quien también es organizador de la FIFpy.

El experto mencionó que el mercado tiene un crecimiento de entre 15% a 20% anual, lo que equivale a un aporte del 0,7% del total del PIB (más de US$ 300 millones). Los segmentos destacados siguen siendo el gastronómico, servicios en general y moda (indumentarias o calzados).

"Hay una regla que indica que el 15% de las empresas que se inician, sobreviven hasta cinco años en el mercado. Mientras que, en el segmento de franquicias, la cifra arroja que el 85% de las empresas sobrevive a este plazo. Esto te permite tener seguridad sobre la inversión", aseguró.

Entre los beneficios de adquirir una franquicia, Grasiuso resaltó la estructura montada que da las indicaciones precisas para manejar el negocio, en todos sus aspectos, ya sea en procesos administrativos, de marketing y comunicación, de capacitación, y de atención focalizada en su segmento.

Según Grasiuso, el perfil del empresario de franquicias es conocido por su carácter ordenado, porque le gustan los procesos que aportan valor a las empresas y valoran los conocimientos adquiridos. Dentro de este perfil de franquiciador se encuentran dos tipos de personas: el empresario más activo que generalmente invierte hasta US$ 150 mil en las marcas, y el pasivo, que usualmente invierte más de US$ 150 mil, está presente en la toma de decisiones, pero no acompaña a la firma en el día a día porque tiene otros emprendimientos.

"Las franquicias están al alcance de cualquier persona, porque existe un rango más que variado para adquirir una. La inversión puede ser desde los US$ 8 mil hasta los US$ 2 millones, lo que demuestra que las inversiones se adaptan al perfil de cada interesado", afirmó.

FIFpy 2019

La novena edición de la mayor feria de franquicias de nuestro país se realizará en la segunda semana de abril. Grasiuso adelantó que esta edición será muy importante y traerá muchas novedades para los expositores y visitantes.  

Consultas

Surplus Internacional realiza un asesoramiento gratuito para aquellas personas que desean adentrarse al segmento de franquicias. Para más información pueden llamar al (0982) 201-770 o escribir al correo [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.