Frigoríficos esperan exportar por más de USD 350 millones al mercado chileno

Hace unos días el gobierno chileno decidió elevar el estatus sanitario de la carne paraguaya, gracias a lo cual podrá enviarse al país vecino nuevos productos como hamburguesas y carne molida.

Image description

Mediante una rueda de prensa realizada en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, representantes del sector gubernamental y privado celebraron la medida tomada por el gobierno chileno, de levantar el estatus sanitario para el ingreso de la carne paraguaya a dicho país.

En la ocasión, el presidente de Senacsa, Dr. Hugo Idoyaga, destacó que el nuevo estatus obtenido se da gracias al trabajo en conjunto que realizaron con las autoridades gubernamentales de Chile, en un periodo de más de un año.

“Ayer recibimos la nota en la cual ellos nos comunicaron la información favorable de todo lo observado en nuestro país, de toda la información recabada y, por lo tanto, nos han restituido de cierta manera ese estatus, reconociéndonos como país libre de fiebre aftosa con vacunación, que es el estatus sanitario del cual goza el país a nivel internacional”, indicó.

Asimismo, resaltó que a partir de esta medida, Paraguay tiene un mercado abierto para exportar productos como hamburguesas, carne molida u otros recortes cárnicos.

“Una vez que se efectivice la medida, todo el sector ganadero y los productores paraguayos, sean pequeños, medianos o grandes, tendrán la posibilidad de enviar sus productos a Chile”.

Plus

Durante el 2016, Paraguay exportó a Chile más de 80.000 toneladas, por lo que movió entre 340 a 350 millones de dólares. Debido al nuevo estatus sanitario y al ingreso de más productos al territorio chileno, los empresarios ven con buenos ojos que este número se incremente de manera considerable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.