Gabriela Teasdale: la paraguaya nominada entre las 50 personas más influyentes de la gestión de negocios

Para conocer un poco más sobre esta excelente noticia, nos pusimos en contacto con Gabriela Teasdale, directora de Pro Líder Training y presidenta de la fundación Transformación Paraguay.

Image description

A continuación, la experta en gestión de negocios y liderazgo nos comentó cómo recibió esta nominación en The Thinkers 50, el premio de Marshall Goldsmith para los 50 pensadores más influyentes en la gestión de negocios y liderazgo.

¿Qué significa estar seleccionada entre las 50 personas más importantes del management thinkers?

Es un gran orgullo que reafirma el compromiso de seguir invirtiendo en mi crecimiento personal para devolver a mi país, a mi gente, todas las habilidades y conocimientos adquiridos.

Siempre digo que no podemos dar lo que no tenemos, entonces esta selección es también un reconocimiento a un esfuerzo y sacrificio de años para asistir a capacitaciones fuera del país que implicaron tiempo, energía y recursos. Al final todo vale la pena por la posibilidad de trabajar en proyectos que busquen el bienestar de todos los paraguayos.

¿Cómo te llegó la noticia?

Marshall Goldsmith me llamó para darme la noticia y fue algo gratamente sorprendente. El mismo Marshall quedó muy impresionado cuando visitó Paraguay por el trabajo que estábamos llevando a cabo con la fundación Transformación Paraguay para entrenar a nuestra gente en valores, así que él también estaba muy feliz de tener esa comunicación.

No era algo que me esperaba por la gran capacidad y trayectoria de los demás candidatos, así que eso me puso mucho más contenta.

¿Qué nos podés contar sobre tu formación?

Me formé en marketing primero y luego apunté al coaching y al liderazgo. Soy coach certificada en Estados Unidos y tengo una larga trayectoria en este ámbito, ayudando a individuos y empresas a alcanzar objetivos.

Por fortuna, tengo como mentores a grandes personalidades del ámbito del liderazgo y el coaching como John Maxwell y al propio Marshall, quienes me dieron las bases necesarias para desarrollar un trabajo sólido, no solo en Paraguay sino en otros países de la región.

Además, nuestra iniciativa “La transformación está en mí” me permitió trabajar en el ámbito social a escala masiva lo que constituyó una gran oportunidad de crecimiento para mí.

No puedo más que estar agradecida con mis mentores, profesores y todos quienes influyeron en mi educación y crecimiento porque encontré una manera maravillosa de pasar la posta.

¿Qué trabajo realizás en Paraguay?

Con la organización Pro Líder Training (PLT) formamos líderes en organizaciones y empresas desde hace casi una década. Tenemos como clientes a las principales empresas del país y estamos muy satisfechos de haber creado una compañía que aporta al desarrollo de Paraguay.

Y con la iniciativa social de la fundación Transformación Paraguay generamos un gran impacto a nivel país. Es una organización sin fines de lucro que a la fecha entrenó a 200.000 paraguayos en la metodología de mesas redondas para la transformación. Estos entrenamientos entregan herramientas de crecimiento personal para fortalecer el potencial, los valores y el liderazgo de quienes se capacitan. Es un crecimiento que se produce de adentro hacia afuera.

En base a tu experiencia, ¿qué pilares deben fortalecerse para seguir creciendo como país?

El liderazgo definitivamente. Todos podemos convertirnos en líderes, hace falta fortalecer ciertos valores y trabajar todos los días sin descanso en nuestro crecimiento.

Muchos de los problemas que enfrentamos no solo como país sino en el mundo se deben a la falta de líderes que dejen a un lado sus intereses personales y trabajen en beneficio de las sociedades.

Buenos líderes, que tengan el bien común como objetivo. En nuestra sociedad, creo que la autoestima es un valor en el que debemos trabajar mucho.

¿Cuán importante es que empecemos a formar líderes en las distintas áreas de la economía y la sociedad?

Creo que es sumamente importante y eso se logra a través de la educación. Una estrategia clave es enfocarse en el niño, en el joven, en el ser humano.

Con John Maxwell trabajamos en la elaboración de programas para jóvenes y adultos, en herramientas de crecimiento personal que dieron muy buenos resultados en los últimos años. Estos programas funcionan como un espejo, en donde nos miramos para reconocernos como seres humanos, para valorarnos, para descubrir nuestras virtudes y trabajar en nuestras limitaciones. Buscan formar seres que trasciendan porque conocen su propósito y tienen ganas de construir un mundo mejor.

A tu criterio, ¿existen líderes más importantes que otros?

Existen líderes que han marcado el curso de la historia y nuestros destinos como. Pero lo importante es que todos podemos ser líderes desde el lugar en el que nos toca estar.

Podemos aplicar los principios del liderazgo en nuestras familias, nuestros barrios, nuestras escuelas, nuestras iglesias, nuestras comunidades y eso definitivamente va a generar transformaciones importantes.

¿Cuál es tu consejo para los jóvenes que buscan aportar a la sociedad?

Que sigan sus sueños. La vida es un camino lleno de obstáculos, un camino cuesta arriba como dice John Maxwell. Solo con paciencia y sacrificio vamos a lograr nuestros objetivos.

Los animo a que no claudiquen, a que sean perseverantes y trabajen duro para llegar a la meta, que aprendan de sus errores, sean humildes, pidan consejos a quienes tienen experiencia y piensen en grande.

Los paraguayos somos capaces de lograr grandes cosas y tenemos ejemplos sobrados de eso. Así que hagamos honor a nuestra estirpe y transitemos por la senda de la grandeza.

50 pensadores más influyentes

Thinkers 50 nuclea a las personas más influyentes en la gestión de negocios y liderazgo a nivel mundial desde el 2001. Selecciona a los 50 pensadores más importantes del mundo de los negocios en diferentes categorías como innovación, liderazgo, coaching y mentoría, estrategia, entre todos.

Se realiza una encuesta en línea que toma como parámetro 10 criterios: la originalidad de las ideas; el impacto; cómo se presentan las ideas; la capacidad de comunicación escrita; la lealtad de sus seguidores; su criterio; cuán globales son los candidatos; el rigor de sus investigaciones; la accesibilidad a sus ideas y su sentido de los negocios. La premiación se llevará a cabo en Londres el 19 noviembre de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.