Gabriela Teasdale: la paraguaya nominada entre las 50 personas más influyentes de la gestión de negocios

Para conocer un poco más sobre esta excelente noticia, nos pusimos en contacto con Gabriela Teasdale, directora de Pro Líder Training y presidenta de la fundación Transformación Paraguay.

Image description

A continuación, la experta en gestión de negocios y liderazgo nos comentó cómo recibió esta nominación en The Thinkers 50, el premio de Marshall Goldsmith para los 50 pensadores más influyentes en la gestión de negocios y liderazgo.

¿Qué significa estar seleccionada entre las 50 personas más importantes del management thinkers?

Es un gran orgullo que reafirma el compromiso de seguir invirtiendo en mi crecimiento personal para devolver a mi país, a mi gente, todas las habilidades y conocimientos adquiridos.

Siempre digo que no podemos dar lo que no tenemos, entonces esta selección es también un reconocimiento a un esfuerzo y sacrificio de años para asistir a capacitaciones fuera del país que implicaron tiempo, energía y recursos. Al final todo vale la pena por la posibilidad de trabajar en proyectos que busquen el bienestar de todos los paraguayos.

¿Cómo te llegó la noticia?

Marshall Goldsmith me llamó para darme la noticia y fue algo gratamente sorprendente. El mismo Marshall quedó muy impresionado cuando visitó Paraguay por el trabajo que estábamos llevando a cabo con la fundación Transformación Paraguay para entrenar a nuestra gente en valores, así que él también estaba muy feliz de tener esa comunicación.

No era algo que me esperaba por la gran capacidad y trayectoria de los demás candidatos, así que eso me puso mucho más contenta.

¿Qué nos podés contar sobre tu formación?

Me formé en marketing primero y luego apunté al coaching y al liderazgo. Soy coach certificada en Estados Unidos y tengo una larga trayectoria en este ámbito, ayudando a individuos y empresas a alcanzar objetivos.

Por fortuna, tengo como mentores a grandes personalidades del ámbito del liderazgo y el coaching como John Maxwell y al propio Marshall, quienes me dieron las bases necesarias para desarrollar un trabajo sólido, no solo en Paraguay sino en otros países de la región.

Además, nuestra iniciativa “La transformación está en mí” me permitió trabajar en el ámbito social a escala masiva lo que constituyó una gran oportunidad de crecimiento para mí.

No puedo más que estar agradecida con mis mentores, profesores y todos quienes influyeron en mi educación y crecimiento porque encontré una manera maravillosa de pasar la posta.

¿Qué trabajo realizás en Paraguay?

Con la organización Pro Líder Training (PLT) formamos líderes en organizaciones y empresas desde hace casi una década. Tenemos como clientes a las principales empresas del país y estamos muy satisfechos de haber creado una compañía que aporta al desarrollo de Paraguay.

Y con la iniciativa social de la fundación Transformación Paraguay generamos un gran impacto a nivel país. Es una organización sin fines de lucro que a la fecha entrenó a 200.000 paraguayos en la metodología de mesas redondas para la transformación. Estos entrenamientos entregan herramientas de crecimiento personal para fortalecer el potencial, los valores y el liderazgo de quienes se capacitan. Es un crecimiento que se produce de adentro hacia afuera.

En base a tu experiencia, ¿qué pilares deben fortalecerse para seguir creciendo como país?

El liderazgo definitivamente. Todos podemos convertirnos en líderes, hace falta fortalecer ciertos valores y trabajar todos los días sin descanso en nuestro crecimiento.

Muchos de los problemas que enfrentamos no solo como país sino en el mundo se deben a la falta de líderes que dejen a un lado sus intereses personales y trabajen en beneficio de las sociedades.

Buenos líderes, que tengan el bien común como objetivo. En nuestra sociedad, creo que la autoestima es un valor en el que debemos trabajar mucho.

¿Cuán importante es que empecemos a formar líderes en las distintas áreas de la economía y la sociedad?

Creo que es sumamente importante y eso se logra a través de la educación. Una estrategia clave es enfocarse en el niño, en el joven, en el ser humano.

Con John Maxwell trabajamos en la elaboración de programas para jóvenes y adultos, en herramientas de crecimiento personal que dieron muy buenos resultados en los últimos años. Estos programas funcionan como un espejo, en donde nos miramos para reconocernos como seres humanos, para valorarnos, para descubrir nuestras virtudes y trabajar en nuestras limitaciones. Buscan formar seres que trasciendan porque conocen su propósito y tienen ganas de construir un mundo mejor.

A tu criterio, ¿existen líderes más importantes que otros?

Existen líderes que han marcado el curso de la historia y nuestros destinos como. Pero lo importante es que todos podemos ser líderes desde el lugar en el que nos toca estar.

Podemos aplicar los principios del liderazgo en nuestras familias, nuestros barrios, nuestras escuelas, nuestras iglesias, nuestras comunidades y eso definitivamente va a generar transformaciones importantes.

¿Cuál es tu consejo para los jóvenes que buscan aportar a la sociedad?

Que sigan sus sueños. La vida es un camino lleno de obstáculos, un camino cuesta arriba como dice John Maxwell. Solo con paciencia y sacrificio vamos a lograr nuestros objetivos.

Los animo a que no claudiquen, a que sean perseverantes y trabajen duro para llegar a la meta, que aprendan de sus errores, sean humildes, pidan consejos a quienes tienen experiencia y piensen en grande.

Los paraguayos somos capaces de lograr grandes cosas y tenemos ejemplos sobrados de eso. Así que hagamos honor a nuestra estirpe y transitemos por la senda de la grandeza.

50 pensadores más influyentes

Thinkers 50 nuclea a las personas más influyentes en la gestión de negocios y liderazgo a nivel mundial desde el 2001. Selecciona a los 50 pensadores más importantes del mundo de los negocios en diferentes categorías como innovación, liderazgo, coaching y mentoría, estrategia, entre todos.

Se realiza una encuesta en línea que toma como parámetro 10 criterios: la originalidad de las ideas; el impacto; cómo se presentan las ideas; la capacidad de comunicación escrita; la lealtad de sus seguidores; su criterio; cuán globales son los candidatos; el rigor de sus investigaciones; la accesibilidad a sus ideas y su sentido de los negocios. La premiación se llevará a cabo en Londres el 19 noviembre de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.