Gastronomía sobre ruedas: la mayor atracción de San Bernardino

17 marcas forman parte de “la guerra de los food trucks” durante la temporada de verano en el Summer Park SanBer 2017. Un atractivo turístico único que se realizará hasta el 5 de febrero, de jueves a domingo, en la Plaza del Soldado Desconocido.

Image description

InfoNegocios conversó con Gabriela Gauto, propietaria de Pancho´s Truck y una de las organizadoras del Summer Park SanBer 2017. La propulsora de esta atractiva alternativa, nos comentó que en los últimos dos años el crecimiento de este tipo de emprendimiento fue del 80% en relación a sus inicios.

El fenómeno de los food trucks se da a nivel mundial. La idea principal es combinar la buena comida con lo novedoso del truck, es un formato único. “Por lo que veo y siento, cada propietario que se animó a emprender el negocio de los food trucks está enamorado de lo que hace. Y como siempre digo, si amas lo que haces es imposible que algo te salga mal”, resaltó la emprendedora.

UNA INICIATIVA QUE TRASPASA CIUDADES

“Teniendo Pancho´s Truck, 4 kombis que ofrecen panchos gourmet, teníamos como desafío salir de la capital del país y recorrer las ciudades con movimiento en masa de personas durante temporadas específicas. Nos acercamos a la Municipalidad de San Bernardino a solicitar los permisos pertinentes para poder ubicarnos durante el verano y nos ofrecieron la opción de ocupar el predio en el cual está instalado el Summer Park. Por la ubicación y la capacidad del lugar, vimos un potencial tremendo para llevar a cabo allí mismo la guerra de los food trucks”, explicó Gabriela.

Cuando inició Pancho´s Truck, dos años atrás, había aproximadamente 7 camiones de comida rodando en la capital, de los cuales 6 de ellos eran kombis, nos comentó Gabriela. “Hace aproximadamente un año esto se puso de moda, lo cual multiplicó las cifras de food truck que encontramos en el país, extendiéndose al interior incluso. Hoy día aproximadamente existen 21 marcas que curten la idea de la gastronomía sobre ruedas”, expresó.

SUMMER PARK SANBER 2017 ES UN ÉXITO ROTUNDO

“El Summer Park en promedio recibe, de jueves a domingos, una rotación de 2500 a 3000 personas. Por su parte, el promedio de venta por truck es de G. 4.000.000 a G. 5.000.000 por noche”, destacó Gabriela.

Durante la temporada de verano, 17 marcas estarán ofreciendo diversidad gastronómica en la ciudad veraniega. La Municipalidad de San Bernardino apoya este atractivo turístico que, sin duda, es una interesante propuesta para ir con la familia o con los amigos a disfrutar de deliciosas comidas y bebidas en un ambiente ecológico.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.