Gremio farmacéutico confirma recuperación del 40% en las ventas (y estima incremento del 5% en cantidad de farmacias)

(Por Carlos Darío Torres) Las pequeñas y medianas farmacias, nucleadas en la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), ven este año un repunte en el volumen de ventas y, de a poco, se empieza revertir la caída que tuvo el sector en general en 2020, de acuerdo a lo informado por María Laura Guaragna, titular del gremio.

Image description

La cámara anunció que el año pasado las ventas bajaron en el orden del 25% “en toda la estructura” con respecto a 2019, debido, fundamentalmente, a que disminuyó la comercialización de antibióticos, vacunas antigripales y otros medicamentos. “Casi no hubo influenza ni resfrío”, resaltó.

Esta situación se debió al escenario inédito que generó la pandemia del COVID-19, pues el aislamiento hizo que la gente se enfermara menos. A esto se le sumó lo ocurrido sobre todo entre la fase cero y la llamada cuarentena inteligente, momento en el que las personas dejaron de adquirir medicamentos para las afecciones crónicas, algunas por temor al contagio y otras por haber visto como disminuyeron sus ingresos.

Sin embargo, este año el panorama está cambiando y ya se observa un repunte del volumen de transacciones, al punto de que la recuperación se encuentra cercana al 40%, según el gremio que reúne a las farmacias.

Fidelidad: la clave para pequeñas y medianas farmacias
Es así como en 2021 volvió a crecer el número de ventas “frente al mostrador” y descendió la cantidad de transacciones hechas a distancia, a través de las compras en línea. Pero las pequeñas y medianas farmacias, a diferencia de las grandes cadenas, siguen dependiendo del cliente fiel, que es el que está sosteniendo el repunte.

Cafapar asegura que la mayor parte de la clientela de los pequeños y medianos negocios expendedores de medicamentos, alrededor del 60% de los compradores, la conforman personas de más de 40 años, quienes viven a una distancia de entre tres y cinco cuadras a la redonda y adquieren sus medicinas mediante recetas a través de WhatsApp.

Se calcula que en el país operan más de 2.000 farmacias y cada una de ellas mantiene un plantel de seis funcionarios, en promedio. Cafapar confía en que el sector continúe creciendo y sus estimaciones apuntan a un incremento del 5% en el número de establecimientos de este tipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.