Grupo Garden anticipa que cerrará el año con un aumento de 30% en ventas (mercado se expandiría 15% en 2022)

Según el gerente comercial del Grupo Garden, Sergio Castro, la compañía cerrará el 2021 con un 30% por encima de las ventas en la relación interanual. El directivo estima que el próximo año el dinamismo del mercado total se ubicará entre el 10% y el 15%.


 

Image description

-¿Cómo evalúan desde la compañía el desempeño del 2021?

-Si comparamos el 2021 con el año pasado, tuvimos un crecimiento importante por sobre el 30% y hay una fuerte recuperación en las ventas de prácticamente todas las marcas. Sentimos como que la economía se volvió a motivar en varios aspectos.

Actualmente se da un fenómeno llamativo, ya que la oferta de productos en todas las marcas no logra cubrir la demanda que hay en Paraguay. Existe un repunte mundial de conductores y estimamos que el sector está perdiendo casi 30% de ventas por la falta de oferta. Esto no pasaba hace muchísimo tiempo.

Otro comportamiento que observamos es que los precios podrían subir dentro de un tiempo. Por eso sugerimos a aquellos clientes que están con la duda de comprar un vehículo que lo hagan lo más pronto posible.

-¿Cómo creen que será el 2022?

Pensamos que el año que viene el mercado total debería superar entre 10% y 15% la situación actual. La suba tendría que ver más que nada con la recuperación económica en todo el mundo. Asumimos que cuando el COVID-19 esté más controlado y la economía se estabilice, el consumo en general aumentará y también los vehículos tendrán buena demanda.

-¿Cambiaron los hábitos de consumo en el mercado de los automóviles?

Sí, hoy los clientes se informan mucho más. Existe mayor información y eso permite que los clientes aprendan detalles. La cantidad de visitas al showroom por comprador fue disminuyendo, quizás algunos clientes solo van a cerrar la operación en caja. Esto hace que estemos más preparados para atender a un cliente más formado, implica capacitar mejor al personal y que orientemos inversiones para fortalecer los canales de atención.

Hay personas que estudian tres meses para decidir qué auto comprar. Los clientes revisan mucho las marcas y cómo se venden en otros países, miran bastante el mercado estadounidense, por dar un ejemplo.

-¿Qué es lo que busca la demanda en el rubro de automóviles?

-Basándonos en estudios internos, observamos una mayor demanda de tecnología. La pantalla táctil se está volviendo un requerimiento obligatorio. La seguridad sigue siendo un elemento bien ponderado y los productos híbridos cada vez cuentan con mayor salida. El consumidor está dispuesto a pagar más por equipamientos.

-¿Cuáles son los tipos de vehículos que cuentan con más salida?

-Hay una tendencia bastante clara, favorable a los vehículos SUV. Sin embargo, hay algunos contrapuntos porque el segmento sedán está repuntando. Los clientes optan por un vehículo de US$ 19.000 al contado y luego lo equipan. Las pick up también tienen una aceptación bastante llamativa.

-¿Qué novedades tienen para el año que viene?

Lanzaremos por primera vez en Paraguay la SUV de Mazda, que es una de las grandes apuestas para encarar el 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.