Guillermo Ehreke: “El límite de un empresario es la propia creatividad, la voluntad y la decisión de hacer bien las cosas”

Guillermo Ehreke es presidente Shipyard SA, propietario del astillero La Barca del Pescador y de la armadora Naviera Yerutí SA. Su vasta experiencia en la actividad empresarial, y en la del transporte fluvial en particular, le permite tener una amplia visión de cómo desarrollarse como empresario en Paraguay, y la comparte en esta charla con InfoNegocios.

Image description

¿Qué lo impulsó a convertirse en armador fluvial?

Empecé a trabajar demasiado temprano por necesidades de la vida. A los 12 años, saliendo de la escuela primaria ya me tocó trabajar. Aprendí lo que es la calle, el sacrificio, el esfuerzo, tener que trabajar y estudiar a la vez. Empecé a trabajar en el rubro del transporte fluvial en 1983 contratado por una empresa no muy grande donde me tocó hacer de todo, prácticamente.

En 1990, quien era mi jefe y yo decidimos lanzarnos por nuestra cuenta, con pequeñas embarcaciones transportando algodón a los puertos de Argentina. Hicimos eso hasta que aparecieron otras oportunidades de vincularnos con la importación de combustible. Eso nos llevó a tener una empresa bastante importante en los años 2003, 2004, 2005, que también empezó tímidamente.

Nuestra idea era construir algunas embarcaciones para la flota de la empresa, pero desde el principio tratamos de mirar eso como un proyecto, no a corto plazo sino como un proyecto modular que pudiera ir creciendo. Buscamos que la empresa creciera en forma más acelerada y eso nos impulsó a desarrollar nuestra propia industria naval y formamos el astillero que tenemos hoy y que se convirtió en uno de los principales del país que incluso trabaja las 24 horas del día, con sus diques, sus varaderos para atender las necesidades de reparación de toda la flota que tiene Paraguay, que es la tercera flota de barcazas fluviales en el mundo.

¿Qué obstáculos enfrenta en Paraguay quien opta por una carrera empresarial?

El límite que un empresario puede tener para desarrollarse en Paraguay es la propia creatividad, la voluntad y la decisión de hacer bien las cosas. Más allá de eso tenemos una economía sencilla, un sistema fiscal sencillo, un sistema laboral sencillo. Este país tiene todo para que uno pueda, con un poco de creatividad y esfuerzo, salir adelante. Por supuesto que hay dificultades, todo el tiempo, pero son jalones en la cadena que uno tiene que enfrentar en cualquier lugar del mundo, acá no existen más dificultades que en cualquier otro país pero sí hay muchísimas oportunidades. No veo algo que pudiera mencionar que haya sido un obstáculo muy complicado.

Pero debe haber algún aspecto que usted desearía mejorar.

Paraguay se mueve en dos mundos distintos. Uno es el político, donde hay peleas todo el tiempo. No es como en la perinola donde todos pueden ganar. Acá es ganar y hacer perder al otro, ese es el estilo de nuestros políticos, quienes generan mucha turbulencia todo el tiempo. Pero existe otro mundo, el de la gente que trabaja, produce y sale adelante por sí misma y para sí. Y la sumatoria de esos esfuerzos individuales productivos hace que este país tenga una economía muy favorable. Yo creo que ese es el país que hace que las cosas valgan la pena.

¿Cuál cree que es la percepción que se tiene en el exterior de Paraguay como lugar para invertir?

Invest in Paraguay mostró cómo nos ve la gente del exterior, que es una visión distinta a la que algunos tienen en el país y a la de los políticos cuando hablamos de hacer realmente las cosas. Los políticos gastan el tiempo peleándose entre ellos por más poder o por más espacio político. El otro país por suerte sigue adelante sin ellos.

Usted tiene décadas de actividad empresarial ¿qué cosas cambiaron en la manera de hacer negocios?

Sin duda las redes sociales ayudan muchísimo a quien las usa positiva y productivamente. Hoy puedo estar en contacto con empresas de China, y cuento con herramientas que me resuelven determinadas cuestiones en forma inmediata, acelerada y con decisiones que no llevan tiempo. Ese es uno de los factores que ayudó muchísimo a que el desarrollo de la economía de cualquier país del mundo sea mucho más simple.

Después, uno tiene la información en la palma de la mano en el momento preciso en que la información está siendo generada. Todo eso hace que sea una herramienta, una palanca muy importante para quien se interesa en las cosas productivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.