Hernán Birencwajg: “Debilitamiento del cable deja a la tv abierta como único vehículo publicitario”

La televisión por cable está perdiendo terreno como herramienta publicitaria, una tendencia global que se replica en Paraguay, según Hernán Birencwajg, gerente comercial de Artear, de Argentina y expositor en la sétima edición del 2i, de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). El experto conversó con InfoNegocios sobre cómo los anunciantes están prefiriendo como vehículo publicitario a la televisión abierta, que hoy tienen en el país un 96% de cobertura.

Image description

Usted sostiene que la televisión por cable está perdiendo terreno frente a la televisión abierta ¿Por qué?

Lo que se está produciendo es un debilitamiento en el cable, dejando a la televisión abierta como el único vehículo publicitario, porque la eficiencia publicitaria en el cable hoy no es la misma y que está perdiendo audiencia, y va a seguir perdiendo a medida que la penetración de las OTT (over-the-top, traducido como servicio de transmisión libre; por ejemplo, Netflix) se vaya profundizando.

¿Cómo impacta la aparición de la tecnología OTT en este escenario?

La llegada de la tecnología OTT, que te permite dar un paso en la eficiencia del visionado de cine y series, lo que genera es que aquellos que miraban tv por cable y buscaban sus series, sus películas, hoy lo pueden hacer a través de las OTT, y viendo el capítulo que quieren, a la hora que quieren y en el lugar que quieren. Pero la tv abierta hoy resuelve exclusivamente lo que tiene que ver con la información, el interés general y el entretenimiento local. La OTT no puede resolver eso, pero sí puede resolver lo que hacía el cable.

Cualquiera pensaría que la televisión abierta es la que debería perder terreno…

Hay una mirada en el mundo de la publicidad de que cada vez es más difícil alcanzar de manera masiva a las audiencias. La tv tiene un alcance en Paraguay del 96%, algo que ningún otro medio lo tiene. A veces se confunde el hecho de que la televisión abierta tiene muchos años como herramienta publicitaria, pero eso no significa que ha perdido vigencia. Lo que ha perdido es tiempo que se le dedica al visionado. Hoy hay muchas alternativas para entretenerse. La gente involucra tiempo navegando en internet, en el cable, en las OTTs. El abanico se abrió, pero no significa que haya perdido sus capacidades.

¿Hay estudios que sustenten esa tendencia favorable de la tv abierta?

Sí, y se confirma la tendencia de mejora del encendido post pandemia en 2022. Estamos con niveles de encendido de 2018.

¿Hay diferencia entre los avisos emitidos por uno u otro vehículo?

El aviso es el mismo, pero en el cable hay un nivel socioeconómico más alto involucrado. En Paraguay la penetración del cable es del 40% al 45%. Cuando hay que hacer publicidad de bancos parece ser un medio más apto o más concentrado al público objetivo; lo que pasa es que la desaparición de esa posibilidad va a hacer que los bancos vayan a la tv abierta.

¿Va a desaparecer la televisión por cable?

Así como la conocemos, sí; porque hoy los mismos productores de señales internacionales están llevando su contenido (Disney, Paramount) a sus propias OTT. Ellos mismos son los que están debilitando sus propios canales. Por supuesto que el negocio del cable va a seguir. Los que proveen ese servicio también ofrecen internet, y lo que puede llegar a pasar es que dentro del abono de internet va a ir el del cable. Probablemente el cable sea un concentrador de OTTs. Es el caso de Flow, en Argentina, que tiene en su grilla Disney, Paramount, Netflix, como si fueran canales. Seguramente van a encontrar la forma de resolverlo, pero, así como lo vemos hoy, como herramienta publicitaria, el cable va a desaparecer. La proyección de la caída del cable para 2023 es del 50% en EE.UU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).