Hilagro S.A. exporta productos a Ecuador y Venezuela

Desde InfoNegocios conversamos con Freddy Harder, gerente comercial, quien nos comentó sobre las nuevas exportaciones que la empresa realizó a Ecuador y a Venezuela.

Image description
Image description
Image description

¿Qué productos son exportados a estos países?

Harina de 000 industrial en bolsas de 50kg a Ecuador y a Venezuela 000 de 1kg y 500gr.

¿Cómo se dio esta negociación?

Constantemente estamos en busca de ampliar nuestra clientela export. Como todos saben estamos proveyendo a clientes exigente como Domino’s Pizza en Brasil y varios otros clientes de un alto nivel de exigencia en lo que respecta a calidad y cumplimiento de plazos de entrega, lo cual hizo que Hilagro S.A. empiece a ser mencionada en algunos medios internacionales como también en los informes de importación de otros países.

¿En dónde se comercializan estos productos?

En el caso de Ecuador la comercialización es para una fábrica de pastas y en el caso de Venezuela fue para la distribución a puntos de ventas del canal tradicional (autoservicios, despensas, etc.).

¿Qué significa para Hilagro S.A. exportar a estos países?

Con esto se nos abren nuevas oportunidades ya que hasta hoy la mayoría de las exportaciones fueron a nuestros países vecinos con transporte terrestre. Para nosotros siempre es importante saber que nuestro producto cumple con los requisitos de clientes exigentes, ya que es eso lo que buscamos, marcar diferencia y me refiero principalmente a Ecuador, ya que la decisión a la hora de comprar nuestra harina se dio por la calidad de la misma.

¿Se puede decir que con esta exportación creció el porcentaje de venta?

Nosotros estamos desde el año 2013 con la exportación de harina de trigo y estamos creciendo año tras año, en este caso no es el volumen lo que nos importa sino esta primera experiencia y sobre todo también saber que hay un nicho de mercado para nuestra calidad de materia prima y filosofía de trabajo.

¿A cuáles países más exportan?

Hoy con estos dos nuevos mercados son Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela y en algún momento fue también a Uruguay.

¿Cuáles son los desafíos más importantes que se desatan a la hora de exportar?

Depende de qué país hablamos, por ejemplo con Bolivia podríamos hacer mucho más operaciones, pero nos encontramos con una burocracia imbatible del lado boliviano y nuestras autoridades en esos casos tampoco son muy abiertos para ayudar a agilizar las documentaciones. Nos faltan mejores laboratorios para poder cumplir más rápido y en forma con las exigencias impuestas por el país cliente. Necesitamos una mejor coordinación entre las entidades encargadas de certificar los lotes que van para la exportación.

¿Con cuántos empleados cuenta actualmente Hilagro?

El Grupo Hilagro hoy cuenta con 350 funcionarios.

¿Cuáles son sus próximos lanzamientos?

Estamos preparando algunas novedades para el segundo semestre de este año.

¿Y sus planes para lo que resta del año?

Venimos creciendo a gran ritmo desde los inicios de Hilagro, que fue en el año 2003, y para el 2017, a parte de algunos lanzamientos nuevos como la línea de alimentos para mascotas y la ampliación de nuestra gama de snacks, tenemos como objetivo fortalecer la estructura que tenemos, seguir invirtiendo y enfocarnos en eso.

Más información

Centro de Distribución Asunción

Avda. Defensores del Chaco (ex Calle Última) N° 815

Tel. (021) 502 786

comercialasu@hilagro.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.