Hilagro S.A. exporta productos a Ecuador y Venezuela

Desde InfoNegocios conversamos con Freddy Harder, gerente comercial, quien nos comentó sobre las nuevas exportaciones que la empresa realizó a Ecuador y a Venezuela.

Image description
Image description
Image description

¿Qué productos son exportados a estos países?

Harina de 000 industrial en bolsas de 50kg a Ecuador y a Venezuela 000 de 1kg y 500gr.

¿Cómo se dio esta negociación?

Constantemente estamos en busca de ampliar nuestra clientela export. Como todos saben estamos proveyendo a clientes exigente como Domino’s Pizza en Brasil y varios otros clientes de un alto nivel de exigencia en lo que respecta a calidad y cumplimiento de plazos de entrega, lo cual hizo que Hilagro S.A. empiece a ser mencionada en algunos medios internacionales como también en los informes de importación de otros países.

¿En dónde se comercializan estos productos?

En el caso de Ecuador la comercialización es para una fábrica de pastas y en el caso de Venezuela fue para la distribución a puntos de ventas del canal tradicional (autoservicios, despensas, etc.).

¿Qué significa para Hilagro S.A. exportar a estos países?

Con esto se nos abren nuevas oportunidades ya que hasta hoy la mayoría de las exportaciones fueron a nuestros países vecinos con transporte terrestre. Para nosotros siempre es importante saber que nuestro producto cumple con los requisitos de clientes exigentes, ya que es eso lo que buscamos, marcar diferencia y me refiero principalmente a Ecuador, ya que la decisión a la hora de comprar nuestra harina se dio por la calidad de la misma.

¿Se puede decir que con esta exportación creció el porcentaje de venta?

Nosotros estamos desde el año 2013 con la exportación de harina de trigo y estamos creciendo año tras año, en este caso no es el volumen lo que nos importa sino esta primera experiencia y sobre todo también saber que hay un nicho de mercado para nuestra calidad de materia prima y filosofía de trabajo.

¿A cuáles países más exportan?

Hoy con estos dos nuevos mercados son Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela y en algún momento fue también a Uruguay.

¿Cuáles son los desafíos más importantes que se desatan a la hora de exportar?

Depende de qué país hablamos, por ejemplo con Bolivia podríamos hacer mucho más operaciones, pero nos encontramos con una burocracia imbatible del lado boliviano y nuestras autoridades en esos casos tampoco son muy abiertos para ayudar a agilizar las documentaciones. Nos faltan mejores laboratorios para poder cumplir más rápido y en forma con las exigencias impuestas por el país cliente. Necesitamos una mejor coordinación entre las entidades encargadas de certificar los lotes que van para la exportación.

¿Con cuántos empleados cuenta actualmente Hilagro?

El Grupo Hilagro hoy cuenta con 350 funcionarios.

¿Cuáles son sus próximos lanzamientos?

Estamos preparando algunas novedades para el segundo semestre de este año.

¿Y sus planes para lo que resta del año?

Venimos creciendo a gran ritmo desde los inicios de Hilagro, que fue en el año 2003, y para el 2017, a parte de algunos lanzamientos nuevos como la línea de alimentos para mascotas y la ampliación de nuestra gama de snacks, tenemos como objetivo fortalecer la estructura que tenemos, seguir invirtiendo y enfocarnos en eso.

Más información

Centro de Distribución Asunción

Avda. Defensores del Chaco (ex Calle Última) N° 815

Tel. (021) 502 786

comercialasu@hilagro.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.