Howard Johnson: El hotel 4* que pisa fuerte en Ciudad del Este

Desde diciembre, Paraguay se convirtió en el país número 89 en que se instala un hotel de la cadena Howard Johnson. El mismo cuenta con 84 habitaciones, 12 suites, estacionamiento para 70 vehículos, salón de eventos para 400 personas y restaurante internacional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Se ubica en pleno eje corporativo de Ciudad del Este, sobre la avenida Adrián Jara casi Curupayty. En cuanto a la inversión del hotel 4*, se desembolsó USD 10 millones en total.

“Estamos abiertos al público desde diciembre. Por ejemplo, hasta la fecha alcanzamos un 80% de ocupación en temporada baja, y del 100% en temporada alta y fechas especiales como Semana Santa, feriados largos y vacaciones de invierno. Así también ofrecemos a nuestros huéspedes la mejor relación calidad-precio de la zona corporativa”, mencionó el gerente de marketing del hotel, Edgar González.

En una torre de 10 pisos, el Howard Johnson de CDE dispone de 84 habitaciones - 12 en suites-, dos salas de reuniones y una de conferencia para 400 personas, estacionamiento para 60 vehículos, amplio gimnasio, piscina exterior panorámica, y un rooftop con vista general a la ciudad, desde donde se puede apreciar la represa de Itaipú.

“El hotel está dirigido al segmento corporativo, pero su foco también está en el sector turístico local e internacional. Según manejamos, un 45% de los huéspedes vienen para hacer compras o conocer los atractivos turísticos de la zona, y el 65% viene para hacer negocios 65% en Ciudad del Este y la zona de triple frontera”, añadió.

En cuanto a su ubicación, se sitúa en una zona estratégica de Ciudad del Este, cerca de los principales centros comerciales y casinos, a 30 minutos (25 km) del Aeropuerto Guaraní de Minga Guazú y a 5 minutos de la Terminal de Ómnibus.

Por último, cabe destacar que la cadena Howard Johnson (vigente desde 1925), pertenece al grupo estadounidense Wyndham Worldwide, el mayor holding hotelero del mundo, con 7.800 hoteles asociados en 89 países.

Tarifas

Los precios de las habitaciones está Gs 429.000 para la ejecutiva single, Gs.507.000 para la ejecutiva doble, y Gs. 936.000 para la suite.

Por su parte, el alquiler del salón de reuniones está Gs. 600.000, salón de conferencia Gs. 750.000, y el salón imperial (para congresos) Gs. 2.500.000.

Contactos

Para más información y reservas: reservas@hjcde.com.py o 0983 980 227

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.