Hugo Cáceres: “Tener una autoridad tan importante en el equipo de dirección del BID hará que aumente la atención a Paraguay en cuanto a recursos y operaciones”

(Por Diego Díaz) El actual ministro de Hacienda, Benigno López, recibió la solicitud del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, para ocupar la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento. Es muy probable que López asuma el cargo, pero ¿cómo Paraguay podría aprovechar esto?

Image description

Para tener más detalles sobre el tema, conversamos con el ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, quien fue presidente de varios comités del directorio del BID como el de Presupuesto y Política Financiera, así también ofició como presidente del BID Invest. “Es importante dimensionar que el cargo que Benigno López ocuparía es el más importante luego del presidente y del vicepresidente ejecutivo. En esa vicepresidencia se realiza toda la generación de conocimiento”, aseguró.

En caso que López asuma la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, se convertiría en el primer paraguayo en ocupar uno de los cargos más altos dentro del BID. “Con esto la visibilidad que ganará nuestro país será importante porque el BID tiene 48 países miembros, incluyendo economías desarrolladas como EE.UU., países de Europa y Asia”, manifestó.

Asimismo, Cáceres agregó que sin duda el nombramiento de López abrirá puertas a otros paraguayos porque se demostrará la capacidad que poseen los profesionales del país, teniendo en cuenta que muchos ya trabajan en el BID. “Tener una autoridad tan importante en el equipo de dirección del BID hará que aumente la atención a Paraguay en cuanto a recursos y operaciones. Esto no significa que habrá preferencia, sino mayor visibilidad”, aclaró.

Cabe recordar que Benigno López había bajado su candidatura para la presidencia del BID para apoyar al candidato de Donald Trump, el actual titular de la entidad, Mauricio Claver-Carone, quien ya dejó precedente al ser el primer estadounidense en encabezar el banco. Para que López –propuesto por el mismo Claver-Carone– asuma el cargo, el directorio del BID deberá realizar un acuerdo.

“Actualmente el ministro de Hacienda se está reuniendo con los directores, la mayoría está de acuerdo con el nombramiento y la confirmación probablemente se dará en los próximos cuatro días”, adelantó Cáceres.

Brasileños muestran disconformidad

Tras la comunicación de Claver-Carone sobre su propuesta para López, economistas y medios brasileños demostraron su disconformidad porque el gobierno de Jair Bolsonaro fue uno de los primeros en apoyar al candidato de Trump para encabezar el BID. Sin embargo, Brasil quedará con un papel secundario y poco relevante dentro de la entidad, teniendo en cuenta de que están pasando por una difícil situación económica y son unos de los principales accionistas. 

Elecciones EE.UU.

Los demócratas americanos habían perdido en la disputa por el BID al no lograr la postergación de las elecciones para que en el hipotético caso de que John Biden derrote en las presidenciales a Trump, puedan imponer su candidato. Finalmente, Trump consiguió los votos y ubicó a Claver-Carone en la entidad financiera, por lo tanto, de darse una victoria demócrata en las presidenciales de EE.UU. las visiones entre el BID y el gobierno estadounidense se encontrarían en disidencia.

Los nombres para Hacienda

Hasta el momento existen muchas especulaciones sobre la persona que encabezaría el Ministerio de Hacienda si es que López ingresa al BID. Por el momento se maneja que el cargo sería ocupado por el actual director de Itaipú –lado paraguayo-, Ernst Bergen, el viceministro de Administración Financiera Óscar Llamosas o el viceministro de la SET, Óscar Orué, siendo este último el que tendría más posibilidades. Aparte de Hacienda, otros ministerios como el MIC, el MEC, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores también sufrirían cambios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.