Hugo Cáceres: “Tener una autoridad tan importante en el equipo de dirección del BID hará que aumente la atención a Paraguay en cuanto a recursos y operaciones”

(Por Diego Díaz) El actual ministro de Hacienda, Benigno López, recibió la solicitud del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, para ocupar la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento. Es muy probable que López asuma el cargo, pero ¿cómo Paraguay podría aprovechar esto?

Image description

Para tener más detalles sobre el tema, conversamos con el ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, quien fue presidente de varios comités del directorio del BID como el de Presupuesto y Política Financiera, así también ofició como presidente del BID Invest. “Es importante dimensionar que el cargo que Benigno López ocuparía es el más importante luego del presidente y del vicepresidente ejecutivo. En esa vicepresidencia se realiza toda la generación de conocimiento”, aseguró.

En caso que López asuma la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, se convertiría en el primer paraguayo en ocupar uno de los cargos más altos dentro del BID. “Con esto la visibilidad que ganará nuestro país será importante porque el BID tiene 48 países miembros, incluyendo economías desarrolladas como EE.UU., países de Europa y Asia”, manifestó.

Asimismo, Cáceres agregó que sin duda el nombramiento de López abrirá puertas a otros paraguayos porque se demostrará la capacidad que poseen los profesionales del país, teniendo en cuenta que muchos ya trabajan en el BID. “Tener una autoridad tan importante en el equipo de dirección del BID hará que aumente la atención a Paraguay en cuanto a recursos y operaciones. Esto no significa que habrá preferencia, sino mayor visibilidad”, aclaró.

Cabe recordar que Benigno López había bajado su candidatura para la presidencia del BID para apoyar al candidato de Donald Trump, el actual titular de la entidad, Mauricio Claver-Carone, quien ya dejó precedente al ser el primer estadounidense en encabezar el banco. Para que López –propuesto por el mismo Claver-Carone– asuma el cargo, el directorio del BID deberá realizar un acuerdo.

“Actualmente el ministro de Hacienda se está reuniendo con los directores, la mayoría está de acuerdo con el nombramiento y la confirmación probablemente se dará en los próximos cuatro días”, adelantó Cáceres.

Brasileños muestran disconformidad

Tras la comunicación de Claver-Carone sobre su propuesta para López, economistas y medios brasileños demostraron su disconformidad porque el gobierno de Jair Bolsonaro fue uno de los primeros en apoyar al candidato de Trump para encabezar el BID. Sin embargo, Brasil quedará con un papel secundario y poco relevante dentro de la entidad, teniendo en cuenta de que están pasando por una difícil situación económica y son unos de los principales accionistas. 

Elecciones EE.UU.

Los demócratas americanos habían perdido en la disputa por el BID al no lograr la postergación de las elecciones para que en el hipotético caso de que John Biden derrote en las presidenciales a Trump, puedan imponer su candidato. Finalmente, Trump consiguió los votos y ubicó a Claver-Carone en la entidad financiera, por lo tanto, de darse una victoria demócrata en las presidenciales de EE.UU. las visiones entre el BID y el gobierno estadounidense se encontrarían en disidencia.

Los nombres para Hacienda

Hasta el momento existen muchas especulaciones sobre la persona que encabezaría el Ministerio de Hacienda si es que López ingresa al BID. Por el momento se maneja que el cargo sería ocupado por el actual director de Itaipú –lado paraguayo-, Ernst Bergen, el viceministro de Administración Financiera Óscar Llamosas o el viceministro de la SET, Óscar Orué, siendo este último el que tendría más posibilidades. Aparte de Hacienda, otros ministerios como el MIC, el MEC, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores también sufrirían cambios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos