Importadores estiman que consumo general se recuperará en el último trimestre del 2022

Las importaciones se ven afectadas por varios factores que intensifican la reducción de las expectativas del progreso del sector, según Iván Dumot, vicepresidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Image description

Con relación a las proyecciones económicas para el segundo semestre del año, Dumot mencionó que se espera una reactivación, que en este primer semestre no se desarrolló.
Según el vicepresidente del CIP, el primer trimestre estuvo afectado por la sequía y factores como la inflación y el precio del combustible. “Estamos teniendo todavía una incidencia muy importante en lo que es el contrabando, tanto de Argentina como Brasil”, señaló.

Para Dumot prácticamente “existe una recesión a una tasa de crecimiento casi cero y cobra notoriedad entre todas las empresas comercializadoras de bienes y servicios”.
“Hay una reducción en los volúmenes de operación comparado con el primer semestre del año pasado, entonces para este año se espera un inicio de la recuperación encaminada a la solución de estas problemáticas. Pero no se va a ver muy rápido y es muy probable que se vea hacia el último trimestre del año”, expuso.

El empresario sostuvo que para el último trimestre del año probablemente se sienta la recuperación del consumo en general. Aclaró que durante este primer semestre no hubo recuperación, por lo que consideró que estamos en un estancamiento desde el punto de vista macroeconómico.

“En cuanto a lo que son las cifras microeconómicas, la temperatura del consumo que tienen los principales importadores y comercializadores del país, estamos con menos volúmenes de venta que el año pasado”, dijo. 
Si bien resulta difícil definir un porcentaje de disminución de las ventas debido a que es muy variable de acuerdo a la categoría, según Dumot, las encuestan indican que el consumo general bajó en un promedio del 5% menor a las cifras del año pasado.

Contexto regional

En otro orden, Dumot habló del recrudecimiento permanente de las hostilidades entre el gobierno brasileño y los sindicatos, hecho que “retrae el progreso de la economía y el intercambio comercial”, dijo.
La medida de fuerza, que data del 2016, busca ciertas reivindicaciones convenidas con el gobierno de Brasil y es generada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Producción y Abastecimiento (MAPA) de Brasil y la Receita Federal (Aduana), en el marco de la Operación Patrón.

Brasil es un importante distribuidor de la región, de hecho es el segundo país del cual Paraguay importa la mayoría de los bienes de consumo e insumos, después de China Continental, según datos del Banco Central del Paraguay.
Dumot recordó que de Brasil se importan muchas bebidas, alimentos, artículos de bazar y ferretería, que tienen mayor incidencia en la demora, además son las importaciones de mayor volumen.
Hasta la fecha, suman vehículos varados en tramos fronterizos, tanto para importación como exportación y se exacerba la tensión.

Dumot lamentó que la postura del gobierno brasileño sea de no intervenir, no obstante, destacó las acciones de Paraguay, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La situación es reiterativa, permanentemente se producen este tipo de inconvenientes con los funcionarios de la Receita Federal en Brasil y eso afecta notablemente al comercio internacional, ya que muchas de las importaciones de Paraguay vienen desde Brasil por tierra”, expuso el vicepresidente del CIP, quien además agregó que con esto se agrava la retracción económica, que se percibe en el país.

Cuando se presentan estas circunstancias, el tiempo normal de exportación -entre la salida del camión, el despacho y la llegada a Asunción- que no supera los cinco a seis días, pasa a convertirse en 21 días, que son casi tres semanas, según Dumot.

“Para los importadores eso implica tener que pagar una sobre tarifa a los camiones durante todo ese tiempo. No solo se pierde tiempo, sino que se elevan los costos de importación”, evaluó.
Por último, Dumot afirmó: “Es un conflicto que no está resuelto y cada tanto se dan nuevos episodios de huelga que complican la situación del trámite de frontera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)