Impulsan la “Ley de Costo Total Financiero”

El proyecto denominado “Costo Total Financiero”, CTF por sus siglas, demanda promover la transparencia informativa con los usuarios de las entidades reguladas y no reguladas que ofrecen créditos.

Image description

Según Adriana Insaurralde, secretaria ejecutiva de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), su entidad viene realizando trabajos en conjunto con el sector público y privado, con el objetivo de brindar información objetiva de las transacciones financieras.

Insaurralde destacó que es fundamental que, cuando las personas soliciten créditos, sepan el costo final que estarán abonando: a más del interés fijo, frecuentemente se pagan gastos administrativos, impuestos, comisiones, entre otros extras que terminan haciendo variar el costo final para el consumidor.

“Dentro de los objetivos de protección al consumidor, se encuentra la reglamentación para transparentar los costos de las operaciones, algo que ya fue aplicado en la mayoría de los países de la región”, explicó.

La propuesta fue trabajada por la ENIF, en conjunto con el Banco Central del Paraguay, el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Defensa del Consumidor.

También participaron las entidades reguladas y no reguladas que ofrecen créditos, indicando sus posturas institucionales ante dicho proyecto.

De proyecto a ley

El proyecto ya fue presentado en audiencia pública, en la sala bicameral del Congreso Nacional. Se prevé su tratamiento en la Cámara Alta dentro de dos semanas. Si consigue media sanción, pasará a la Cámara Baja. Una vez aceptada en ambas cámaras, su promulgación o veto dependerá del Poder Ejecutivo.

La ENIF estima que el Proyecto será promulgado, ya que cuenta a priori con el visto bueno del Ministerio de Hacienda y de la Secretaría de Defensa del Consumidor.

La ENIF ha mantenido comunicación además con las entidades del sector privado a las que afecta el proyecto de ley: “se están teniendo en cuenta las opiniones de todos los actores involucrados, de modo que no existe resistencia”, detalló.

Implementación

En caso de ser aprobada, la Ley de Costo Total Financiero tendría que ser implementada este año.

“Nadie se opone a que salga la ley, aunque esto no significa que no debamos consensuar en las formas de implementación de esta”, finalizó la secretaria ejecutiva de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.