Industria farmacéutica cayó en un 30% desde el inicio de la cuarentena (espera reducir el impacto y ven un 2021 prometedor)

(Por Diego Díaz) Según el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, el sector sufrió una caída aproximada del 30% en la comparación interanual en consecuencia a la cuarentena sanitaria implementada para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19.

Image description

“Aun sentimos la recesión y creemos que eso puede mejorar un poco este último trimestre. La idea es reducir la caída a un 20% interanual”, expresó el titular, quien además reveló que para reducir la brecha están buscando mecanismos como las promociones y ofertas.

El golpe de la crisis económica se sintió más en las exportaciones del sector, según García, debido a las limitaciones logísticas que existen. “La industria nacional estaba habituada a exportar en promedio US$ 50 millones anuales y este año no lograremos ese monto. La falta de conexiones aéreas es uno de los motivos que restringen el volumen de exportación de medicamentos”, manifestó.

Cabe destacar que la industria farmacéutica paraguaya realiza envíos habituales a Bolivia, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, México, Centroamérica y África. “Los productos que mayor volumen poseen dentro de las exportaciones del sector son los medicamentos oncológicos, pero somos una industria fuerte en diversos tipos de medicamentos”, añadió.

Si bien todos estos mercados siguen abiertos para Paraguay, el problema radica en la demora a raíz de las dificultades logísticas.

En cuanto al aprovisionamiento de materia prima, García aseguró que en los últimos meses las importaciones fueron normalizándose y también celebró que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) esté realizando nuevas adjudicaciones.   

“No es cierto que a toda la industria farmacéutica le haya ido bien desde que inició la cuarentena. Los productos que sí se vendieron bien fueron los artículos domisanitarios, pero los medicamentos no”, recalcó.

Expectativas 2021

Sobre las expectativas para el próximo año, el titular de Cifarma subrayó que poseen buenas estimaciones para el 2021, que definitivamente será mejor que este año por la previsibilidad obtenida. “La pandemia nos agarró de sorpresa, pero ya conocemos al COVID-19 y nos adaptamos a él. Dentro de la industria cambiamos la forma de producir y adoptamos modalidades nuevas de trabajo”, enmarcó.

Por último, recordó que el sector farmacéutico es un rubro que siempre crece por lo menos en torno al 5% y probablemente se retorne a esos índices desde el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.