Industria farmacéutica espera crecimiento de 10% en el segundo semestre

El sector espera incrementar un 10% las exportaciones de productos, sobre el volumen de US$ 42,8 millones manejados en 2018. Además, pretenden recuperar terreno en el mercado interno, para así continuar invirtiendo en tecnología e innovación.

Image description

“Proyectamos un crecimiento de 10% en las exportaciones. Por el momento, la situación no es favorable para que alcancemos esta meta, pero esperamos que el segundo semestre sea positivo para el sector”, dijo Gerardo García, presidente de la Cámara de Industria Química Far­macéutica del Paraguay (Cifarma).

Entre los principales destinos se encuentran Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Venezuela, y otros mercados ocasionales, reconoció.

“La baja que tuvimos en las exportaciones corresponden a un periodo de recesión regional. Estamos recabando datos de los movimientos generados en los primeros meses de este año, para así determinar cuál es la situación actual”, reconoció.

Afirmó que para incrementar el volumen de las exportaciones, así como la cantidad de destinos, es fundamental trabajar en conjunto con el sector público, impulsando acciones que certifiquen la alta calidad de los medicamentos nacionales y se jerarquice la industria farmacéutica.

Mencionó que el organismo encargado de supervisar al sector es la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), dependiente del MSP.

Merma

“Al 31 de diciembre tuvimos una baja del 10%, con relación a las ventas en el mercado privado. Esa baja se reflejó en los ingresos y también en la cantidad de productos comercializados. En materia de licitaciones, estamos teniendo una disminución de aproximadamente un 50% en la adquisición de medicamentos, durante este nuevo gobierno”, reveló.

García resaltó que si el Ministerio de Salud se enfoca en la reactivación de las licitaciones para la compra de medicamentos nacionales, indefectiblemente la situación tenderá a cambiar y mejorarán las proyecciones establecidas.

“Esperamos mantener las cifras alcanzadas durante 2018 en el mercado privado, que son de US$ 300 millones, entre productos éticos, que son los hechos con recetas y los productos populares, que son comercializados a nivel de mostrador”, expresó.

Deuda

En relación a la deuda de US$ 170 millones que mantiene el Gobierno con empresas asociadas a Cifarma, García puntualizó que se están realizando los pagos tal como se habían acordado. “Están cumpliendo con todos los pagos convenidos”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.