Industria nacional se convierte en pionera con la producción de medicamentos biotecnológicos especializados (y son 20% más baratos que los importados)

Los biosimilares monoclonales Bevacizumab y Rituximab lanzados por Laboratorios Éticos son los primeros de producción nacional, y sustituirán a los importados, lo que supondrá para el Estado un ahorro en los costos de tratamientos. Los biológicos estarán disponibles a partir de la semana que viene.

Image description

“Este logro se produce luego de un excelente trabajo desarrollado por los equipos de Éticos Paraguay y mAbxience de España, un aliado estratégico que facilitó la transferencia de tecnología para este exitoso proceso”, manifestó Rosanna Vera, gerente comercial de Bioéticos, la unidad de negocios biotecnológicos de Laboratorios Éticos.

En este primer lanzamiento Éticos presentó el Bevacizumab, medicamento para pacientes con cáncer colorrectal, que es tipo de cáncer que se ubica en el tercer lugar en cuanto a incidencia en Paraguay. También se utiliza en el tratamiento de cierto tipo de cáncer de pulmón, en cáncer de útero y cérvix -que también están entre los de mayor incidencia- y en ciertos tipos de cáncer de mama.

El segundo de los biosimilares monoclonales presentados es el Rituximab, que se utiliza en enfermedades hematológicas, como linfoma de no Hodgkin -que es uno de los linfomas más frecuentes en el país- y en enfermedades autoinmunes de alta incidencia en la población, como la artritis reumatoide.

Esto son medicamentos que ya existen en el país, pero importados. A partir de la producción local “el costo se va a reducir considerablemente, teniendo en cuenta que son medicamentos para enfermedades que son prácticamente imposibles de solventar a nivel privado, por los que los pacientes siempre caen en el sistema público”.

Los biosimilares monoclonales Bevacizumab y Rituximab lanzados por Laboratorios Éticos son los primeros de producción nacional, y sustituirán a los importados, lo que supondrá para el Estado un ahorro en los costos de tratamientos. Los biológicos estarán disponibles a partir de la semana que viene.
Laboratorios Éticos
ya comercializaba los biosimilares monoclonales de mAbxience importados de España. El laboratorio paraguayo recibió una transferencia de tecnología de su aliada mAbxience en un proceso que duró aproximadamente dos años.

“Fueron años de intenso trabajo hasta lograr poner un área de la planta en condiciones para la elaboración local. Con esto estamos iniciando una nueva etapa porque en Paraguay somos los únicos con estas tecnologías, y lo que se espera lograr es una mejora en los costos entre un 15% y un 20% de los costos”, agregó Vera.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el país, afirmó la ejecutiva, quien agregó que se debe tener en cuenta que de los gastos de salud pública en medicamentos, el 50% se destina a productos oncológicos por su alto costo.

“Esto es importante porque estamos hablando de medicamentos que cuestan entre G. 5 millones y G. 15 millones por unidad. Los pacientes oncológicos reciben su ciclo entre 15 y 21 días en forma continua. Hablamos de un 20% sobre un costo por paciente que rondaría de G. 45 millones a G. 50 millones por mes para el Estado”, destacó.

Vera remarcó que este ahorro permite que el Estado destine esos recursos a la contratación de más personal de blanco, mejorar o construir hospitales, o incorporar nuevos medicamentos a su vademécum. Los biológicos estarán disponibles a partir de la semana que viene.

Desde que los biosimilares ingresaron al país en 2018 de la mano de Éticos, la cantidad de pacientes tratados -con los tipos de cáncer mencionados- se multiplicó por 10, explicó la gerente. “El primer año entregamos 800 unidades de Rituximab, y la última licitación fue de casi 10.000 unidades. Con esto estamos colaborando con el acceso de más pacientes a sus tratamientos y esperamos que en cinco años Paraguay pueda exportar productos de tan alta tecnología, porque con el tiempo se irán incorporando otros productos”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.