Industrias Gráficas Nobel SA espera mantener liderazgo de Avon en un peculiar año escolar

(Por Diego Díaz) Camino a sus 41 años en el mercado, la Industria Gráfica Nobel SA, reconocida por su marca Avon, espera un inicio de clases favorable para la industria gráfica. Según la gerente de marketing, Katherine Catolino, el objetivo para el 2021 radica en continuar como líderes en el mercado nacional.

Image description
Image description

“Estamos con una campaña institucional de Avon y todos sus productos porque queremos continuar nuestro posicionamiento en el mercado. Aparte de dicha marca, Industrias Gráficas Nobel SA cuenta con otros productos que agregan calidad al rubro local”, manifestó Catolino. Además de los tradicionales cuadernos Avon, el grupo empresarial se dedica a la elaboración de packagings para el rubro gastronómico, farmacéutico, impresiones digitales, terminados digitales, impresiones sectorizadas, etc.

Por otro lado, Industrias Gráficas Nobel SA posee artículos de librería, cuadernos de oficina, hojas cambiables, carpetas archivadoras y licencias para utilizar personajes reconocidos del mundo del entretenimiento, como los de Dragon Ball Z, Princesas y Frozen. Asimismo, tienen una línea de cuadernos con tapas diseñadas por la artista argentina Car Pintos.

“La ampliación de nuestra oferta es uno de los motivos que nos hace reconocidos en el mercado nacional, debido a que los clientes saben que cada temporada escolar implementamos algunas innovaciones”, complementó Catolino. A su vez, resaltó que la industria nacional posee una producción que con el tiempo adquirió un buen nivel, lo cual hace mucho más competitivo al mercado.  

Entretanto, Catolino sostuvo que lo que Industrias Gráficas Nobel busca para el 2021 es acompañar de vuelta a las familias en un año en el que existen muchas dudas sobre cómo se desarrollará el calendario escolar. “No sabemos en qué medida las clases serán presenciales y en qué proporción virtuales. No obstante, estamos seguros de que Nobel, y principalmente Avon, tendrá relevancia porque los niños necesitarán todo nuestro portafolio de productos”, enmarcó.

Con respecto al 2020 indicó que, como la temporada alta del sector se da en el primer trimestre del año, no fueron afectados en sus ventas por la pandemia, ya que los padres contaban con todos los útiles para el mes de marzo. Por otra parte, anunció que los productos de la línea Avon están en todos los puntos de venta desde principio del mes para responder a la temporada alta

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.