InfoNegocios: 10 años contando el lado bueno de los negocios y de personas que inspiran

Con una década de actividad en el mercado InfoNegocios Paraguay se posicionó como el medio que más destaca el lado positivo de las actividades empresariales y de los emprendedores. Y en el día de su aniversario sella y renueva su compromiso como espacio para mostrar lo bueno de la gente y de las empresas que trabajan por un país mejor.

Image description
Image description
Manuel Peña Baumann y Luis Urrutia.

Hace 10 años aparecía la primera publicación de InfoNegocios, que nació gracias a la visión de Maricel Ibáñez, quien merced a su trayectoria en el mundo de los negocios y sus gremios entró en contacto con empresarios uruguayos, quienes después de una reunión de trabajo le ofrecieron el producto que los había traído a Paraguay: un diario digital.

“Me pareció súper interesante, pero me propusieron como trabajo. Les dije que estaba por dejar un empleo de 20 años y que ya no quería trabajar para nadie, sólo para mí. Y entre charla y charla surgió una sociedad con este grupo uruguayo que tenía InfoNegocios en su país y lo trajimos a Paraguay. Y así, el 13 de setiembre del 2013 salió la primera edición de InfoNegocios Paraguay”, rememoró la socia fundadora.

La marca InfoNegocios tiene su origen en Córdoba, Argentina, donde empezó a publicarse en el 2003.

A Maricel le pareció interesante el enfoque del medio y lo nuevo que podría aportar: contar lo bueno que está ocurriendo en el país, cómo van creciendo las empresas, cómo están llegando las nuevas, cómo se crean productos nuevos, servicios nuevos, lo que rompía un poco el modelo del periodismo en Paraguay, el que apunta más a lo político, a lo social, a lo económico.

“InfoNegocios es de la gente que hace, un espacio para que la gente y las empresas muestren lo que están haciendo, cómo van creciendo y trayendo innovación y conocimiento para el mejoramiento de la sociedad en general a través de productos y servicios. InfoNegocios es eso, mostrar todo lo bueno que está pasando en el país y todo lo bueno que está haciendo la gente para que sirva de inspiración a la sociedad”, manifestó Manuel Peña Baumann, director del medio.

El aporte

El también director, Luis Urrutia, afirmó que se puede decir “con contundencia” que InfoNegocios, como medio de prensa, aportó a Paraguay una manera positiva de ver las cosas, y sobre todo las oportunidades. “Trajo una nueva manera de contar buenas noticias, exclusivamente. Problemas hay siempre, pero también hay buenas noticias siempre. Mostrar el lado positivo de las cosas con continuidad y sostenibilidad creo que es el aporte principal del InfoNegocios al mercado” aseveró.

Natalia Ferreira es la editora de InfoNegocios y opinó que este medio se sale de lo convencional, porque busca darle un sesgo positivo a la información, traer a los lectores noticias que inspiren a creer que es posible un Paraguay mejor. 

“Sabemos dónde encontrar noticias negativas, de hecho, es lo que más se encuentra en los medios de comunicación, por eso podemos permitirnos enfocarnos en qué está pasando de bueno en el país, particularmente en el mundo de los negocios”, recalcó.

Maricel sostuvo que InfoNegocios aportó y sigue aportando muchísimo en varios aspectos. Es una fuente de información también para los otros medios, porque a partir de las noticias que publica aquellos se nutren de información y eventualmente la aumentan y profundizan, sobre todo en emprendimientos, en empresarios y en nuevos productos que se lanzan.

“Desde mi punto de vista, InfoNegocios tiene un rol importantísimo de networking, porque a partir de una nota a una empresa, producto o servicio, los posibles clientes, proveedores o asesores llaman, se contactan y empiezan a generar una suerte de relación de trabajo, de networking, que para mí es uno de los pilares fundamentales de este medio”, expresó Maricel.

Manuel Peña Baumann y Luis Urrutia.

¿Cómo se proyecta InfoNegocios?

Urrutia manifestó que en 10 años el medio experimentó un notable crecimiento orgánico y evolutivo, que desde el directorio perciben como “muy positivo”, y que al mismo tiempo creen que ya llegó el momento de ser un poco más inclusivos y a nivel estratégico generar un cambio para que el negocio pueda explotar todo el potencial que realmente tiene.

“Después de mucho trabajo, y mucho buen trabajo del equipo, InfoNegocios es una marca y es una compañía de las que por suerte podemos decir que solamente recibimos buenos comentarios. Entonces el potencial claramente está”, señaló Urrutia.

Peña Baumann indicó que los lectores del canal natural de InfoNegocios, que es el digital, que nació en la web, hoy están evolucionando hacia las redes. “Les damos importancia a las redes sociales, que al final muestran dónde la gente está consumiendo información. E Infonegocios muestra novedades y muestra historias para inspirar a la gente y a las empresas”, remarcó.

“En Paraguay hay mucho por hacer, por mejorar y también mucho que contar. En InfoNegocios, los protagonistas son emprendedores, marcas, empresas, ejecutivos y empresarios, con quienes seguiremos trabajando como voceros, y también seguiremos pendientes de iniciativas que construyan un clima de negocios innovador, inclusivo y sostenible”, concluyó la editora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.