Informe sobre Itaipú: paraguayos pagan alrededor de US$ 1.000 millones por deuda cuando compromiso habría sido saldado en 2016, según Contraloría  

El Informe Final Examen Especial a la Deuda de la Entidad Binacional Itaipú de la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que a diciembre de 2020 el saldo de la deuda ascendió a US$ 3.835,7 millones y que Paraguay subsidió la tarifa de la factura de electricidad en Brasil por valor de US$ 1.757 millones entre 1985 y 1997. Además, el órgano contralor reportó que todo eso ocurría mientras la deuda de la Binacional con Eletrobras aumentaba a US$ 11.765 millones.

Image description

Asimismo, para compensar la reducción de la tarifa hasta 1997 y mitigar el aumento de la deuda de Itaipú con Eletrobras, se incrementó la tarifa desde 1998 hasta el 2020, por encima de los establecido en el estudio tarifario de 1986.

"El informe de la Contraloría ratifica lo que siempre dijimos desde la campaña (Itaipú 2023 causa nacional). Brasil alegó que no estaba en buenas condiciones económicas y Paraguay aceptó bajar la tarifa por debajo del costo, aunque se violara el tratado", afirmó David Campos, activista de Itaipú 2023 Causa Nacional y técnico de la Ande.

Según el documento de la Contraloría, a la par que se subsidiaba a Brasil, la deuda de Itaipú con Eletrobras seguía creciendo y para 1997 se refinanció un saldo de US$ 16.225 millones, US$ 5.239 millones más que el monto total del capital contratado. "Lo nuevo que brinda el informe, aparte de los montos, es que máximo en 2016 se terminó de pagar la deuda e igual destinamos US$ 1.000 millones anuales en pagos a través de la factura de electricidad", manifestó Campos, quien recordó que la deuda representa el 70% del componente de la tarifa.

Así también, el informe relata en el punto 14, que a través del contrato N°1480/97 se validó un préstamo de Eletrobras a Itaipú por US$ 1.649 millones, sin haber contado con la aprobación del Consejo de Administración de la Binacional. Por lo tanto, la Contraloría considera que no se cumplió el Anexo A del tratado de Itaipú (el estatuto), principalmente los artículos 3, 9 y 13, que rigen las normas de funcionamiento de la Binacional, la forma en la que la Dirección Ejecutiva debe hacer sus propuestas referentes a obligaciones y préstamos, y que atribuyen al Consejo de Administración como el órgano que debe aprobar préstamos y obligaciones.

Posterior a la contratación del préstamo, a finales de 1998, Eletrobras cedió al Tesoro Nacional Brasileño el 70% de las acreencias que tenía en Itaipú, sin la inclusión de la Binacional en la toma de decisiones, a tal punto que la Contraloría resalta en su informe que los tres contratos que explican la cesión de la deuda estaban solamente en portugués. 

Punto de partida
"Todas las decisiones que se tomaron beneficiaron a Brasil y tuvieron anuencia de las autoridades del lado paraguayo. Brasil llevó el 98,5% de la energía producida por Itaipú en el período 1985/1997 y luego la deuda se dividió en partes iguales", indicó Campos. Por último, puntualizó que desde Itaipú 2023 Causa Nacional proponen al Gobierno tomar como insumo el informe de Contraloría para la negociación del Anexo C de la Binacional, teniendo en cuenta que el Ejecutivo aún no se pronunció sobre la deuda.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)