Ingreso de universidades privadas cae 70% y solicitan reactivar becas para ayudar a estudiantes

Según el vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), Juan Manuel Brunetti, las instituciones que conforman el gremio operan solo con el 30% de los ingresos si se realiza la comparación interanual correspondiente al mes de abril.

Image description

Brunetti anunció que el pago de cuotas disminuyó en 100% en algunos casos, mientras otras instituciones realizaron descuentos a sus estudiantes entre el 30% a 100% para marzo, abril y consideran hacerlo en mayo. Desde el punto de vista del ingreso, Brunetti aseguró que todas las universidades tienen una caída de por lo menos 70% interanual y que 17.000 familias dependen del funcionamiento de las universidades privadas agremiadas.

La APUP es un grupo que nuclea a 32 universidades privadas, 126.000 alumnos y 12.000 docentes. El gremio solicita a toda la comunidad universitaria y al Gobierno a realizar esfuerzos para poder sostener las actividades y que de esa manera se pueda soportar los impactos del COVID-19.

"El modelo educativo cambió cuando el Gobierno decidió suspender las clases en los colegios y todas las universidades decidimos acompañar porque lo más importante es cuidar la vida y la salud de la comunidad académica. Sin embargo, no todos los alumnos tienen internet o computadoras en sus casas", afirmó Brunetti. Aparte de las dificultades de infraestructura, el vicepresidente de la APUP manifestó que continuar con las clases se dificulta porque los profesores deben cambiar la metodología de enseñanza y muchos requieren de cierta capacitación.

"Entendemos que establecer clases no presenciales no es lo que el alumno contrató, pero las universidades tienen que seguir pagando a sus funcionarios y docentes, aparte de otros costos. Hay que buscar un punto de equilibrio en el cual las universidades tengan consideración con los alumnos y viceversa", expresó. 

Asimismo, Brunetti aseguró que la solución tampoco es descontar las cuotas por ley porque la realidad de cada universidad y de cada estudiante es distinta. "Bajar 50% puede ser poco para las universidades grandes, pero existen otras con menos capacidad económica. Lo mismo ocurre con los estudiantes, porque algunos tal vez cuentan con otros gastos que no pueden dejar de realizar", sostuvo. 

El pedido concreto que realiza la APUP es que las universidades que la conforman sean más flexibles en lo posible con los plazos de pagos, refinanciaciones de cuotas y solicitan al Gobierno que continúe con las becas, las cuales en este momento están paradas. "Itaipú tiene un programa para 2.000 alumnos que está parado, lo mismo ocurre con la Secretaría de la Juventud y con los municipios. Ellos tienen fondos para becas que actualmente los universitarios necesitan para seguir estudiando", subrayó.

Suspensiones

El titular comentó ya fueron tres las universidades que suspendieron sus actividades hasta que se levante la cuarentena, por lo que instan a las demás que no paren para que la comunidad universitaria no sea perjudicada. "Recomendamos seguir con el contenido teórico, incluso a las carreras más técnicas para no desaprovechar el tiempo y mantener la actividad", acotó.

En cuanto a la oferta de créditos para sostenerse, Brunetti celebró que el BNF cuente con fondos pero aclaró que no es lo más sano endeudarse para pagar salarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos