Inpasa exportó 40% de su producción de alcohol a Brasil por primera vez y dinamizó el mercado

El etanol logró ubicarse entre los productos exportados más dinámicos, situándose entre los commodities con mayor salida junto a la carne y la soja al cierre de enero, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
 

Sorpresivamente y al primer mes de envíos al Brasil, el alcohol etílico sin desnaturalizar representó un alza en los envíos de productos, lo que generó más ingresos de divisas al país, por un valor de US$ 12,9 millones, con una variación positiva del 1.757%.

Enzo Olmedo, director de la Industria Paraguaya de Alcoholes SA (Inpasa), comentó que desde la industria tenían claro que la fábrica ubicada en San Pedro contaba con un excedente en la oferta con relación a la demanda interna.

Por este motivo, buscaron alternativas para ubicar la producción ociosa, es así que surgieron negocios con el mercado del nordeste brasileño que está pagando bien y demandando mucho.

También el mercado europeo surgió como opción, pero con los impuestos, no resultó rentable para Inpasa. Recordó que Brasil estaba adquiriendo de EE.UU., sin embargo, debido a los costos, la oferta paraguaya resultó más conveniente.

“Encontramos un mercado interesante con un volumen bastante regular, de 10 a 15 millones de litros mensuales que estamos exportando”, indicó.

Olmedo señaló que históricamente el alcohol ha tenido más demanda que oferta y anteriormente no se podía mezclar con naftas por la falta de oferta en el mercado. Recién con la instalación de Inpasa en San Pedro fue posible llegar a un 27% de mezcla en el mercado paraguayo.

“Todavía tenemos una producción ociosa que buscamos comercializar con mercados de afuera. La capacidad mensual de producción es de 36 millones de litros de alcohol, el 40% va al Brasil”, precisó.

El alcohol producido por Inpasa se divide en anhídrido, absoluto (que se utiliza para mezcla en naftas), un pequeño porcentaje que no supera el 10% representa el alcohol hidratado, que en un 96,5% se usa directamente en los tanques de combustible de los vehículos flex.

Desafíos para el rubro
En cuanto a las proyecciones, analizan al mercado local y los obstáculos de la industria en torno a la competencia.

Olmedo relató que los insumos para la elaboración de etanol son caña de azúcar y maíz. Inpasa utiliza maíz, por lo cual la caña de azúcar representa la competencia, puesto que la temporada de esta materia prima se extiende a un máximo de seis meses, mientras que el maíz puede estar todo el año.

En efecto, durante seis meses (mediados de año a noviembre) existe mayor oferta de etanol en el mercado. Es cuando la industria busca alternativas de exportación en mayor volumen.

No obstante, los resultados de la producción final siempre están supeditados a los rendimientos de la zafra tanto de maíz como caña de azúcar. Por lo tanto, no se puede vislumbrar el volumen futuro de producción de alcohol y permanecen cautelosos con las proyecciones de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.